Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Sigue el debate de la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Hoy se aprobaron 40 artículos y se eliminaron dos.
La reforma laboral presentada por el Gobierno de Gustavo Petro ha avanzado en su primer debate ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Durante la jornada del miércoles 12 de junio se lograron aprobar 40 artículos, lo que representa el 40,8 % del total del texto, que consta de 98 artículos.
(Lea también: Cuáles son y en qué consisten los artículos aprobados en el debate de la reforma laboral)
Uno de los cambios más importantes aprobados es la redefinición de la jornada diurna, que ahora se extiende de 6:00 a. m. a 7:00 p. m. Cualquier labor hecha fuera de este horario será considerada nocturna y, por lo tanto, sujeta a recargos adicionales.
Esto representa un cambio notable, ya que anteriormente la jornada diurna se extendía hasta las 9:00 p. m. Este ajuste beneficiará a los empleados, quienes tendrán derecho a recibir un pago adicional por el trabajo desarrollado en horas nocturnas o extras.
Este cambio aplicará si la reforma de Petro es aprobada en el Congreso de la República. Al parecer, vería la luz verde en primer debate y se retomaría su discusión en el próximo periodo legislativo, a partir del 20 de julio.
Para un trabajador que gana el salario mínimo mensual de $ 1’300.000, los recargos se desglosan de la siguiente manera:
Otro cambio importante es el artículo 16, que establece que la jornada ordinaria de trabajo será de 8 horas diarias, con un máximo de 42 horas semanales.
Esta jornada podrá distribuirse de manera flexible en cinco o seis días, siempre garantizando un día de descanso semanal sin afectar el salario del trabajador.
El artículo 19 de la reforma, que también recibió luz verde, establece un aumento gradual en los recargos por trabajo en días festivos y domingos. Actualmente, estos recargos corresponden al 75 % del salario mínimo diario, pero con la nueva normativa, este porcentaje aumentará:
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Sigue leyendo