Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los incrementos en el costo del combustible provocarían un aumento considerable de los pasajes aéreos en los últimos meses del año, aseguran expertos.
La invasión de Rusia a Ucrania, en febrero pasado, ha causado un alza considerable en el costo de los combustibles en todo el mundo. Estas variaciones pueden impactar hasta un 40 % en la operación de las aerolíneas, que deben subir el precio de los tiquetes para contrarrestar las pérdidas económicas.
El incremento del llamado ‘jet fuel’ o combustible de aviación ya ha puesto en aprietos a algunas aerolíneas en Colombia. Viva Air, por ejemplo, anunció hace algunas semanas que iba a suspender varias rutas en el país a partir de agosto, pues estaba siendo imposible lidiar con los costos de la gasolina.
(Vea también: Ni en el Pacto Histórico apoyan alza a la gasolina y patalean para que Petro retroceda)
Es tradición que millones de colombianos aprovechen los últimos meses del año para viajar con sus familiares o amigos, bien sea a destinos nacionales o internacionales. Según cálculos de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), en diciembre del 2021 el movimiento de pasajeros dentro del país alcanzó una reactivación del 112% y en destinos al exterior, del 93 %, pese a la pandemia.
Sin embargo, el panorama no luce muy alentador para esta temporada. Expertos de la industria aérea, consultados por Bloomberg Línea, aseguraron que el costo del barril de ‘jet fuel’ pasó de 85 dólares, en promedio, a cerca de 170 dólares. Por lo tanto, los tiquetes no tardarán en subir en las próximas semanas.
“Tanto el incremento en los costos de combustibles como la devaluación del peso colombiano generan una presión al alza de las tarifas de las aerolíneas. Estimamos que el alza puede estar cercana al 15 %, manifestó Jorge Jiménez, director Comercial y de Planeación en Wingo, al citado medio.
El salvavidas para la industria, apuntó Jiménez, es que, con la eliminación de las restricciones de viaje decretadas por la pandemia, aumente el número de viajeros: “Sabemos que estos impactos [el aumento del costo de los combustibles] generan presiones inflacionarias en los tiquetes, pero somos optimistas frente a la demanda de viajes en el corto plazo”.
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo