Revelan de dónde son los pescados del D1; hay varios colombianos, pero no todos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En Colombia Curiosa encontrarás los datos más inquietantes, sorprendentes, maravillosos y únicos de nuestro país y sus videos más increíbles. Todo lo que es un país intrépido, lo encuentras en Colombia Curiosa: las historias de nuestro territorio.
Visitar sitioUn 'tiktoker' mostró en su cuenta de dónde son algunos de los productos del famoso supermercado y algunos son una sorpresa. ¿Los seguiría comprando?
Para muchos, los supermercados de bajo costo son los favoritos para mercar. Si bien se sabe que muchos de sus productos son importados, y por eso de allí los precios bajos, pocos saben de qué países provienen. Por supuesto, que no sean colombianos no les quita el hecho de que sean de buena calidad.
(Lea también: Famosa empresa de comida que se había ido de Colombia regresó al país con cocina oculta)
La cuenta de TikTok, ‘Price It’, se encargó de mostrar de dónde provienen algunos de los productos del D1 en este caso y la gran sorpresa fue con el pescado. Pues bien, las postas de bagre, algunos camarones y la basa son de Vietnam. Colombia Curiosa comprobó que eso es lo que se encuentra en la información que trae su empaque, pero también se dio cuenta que los salmones, por ejemplo, provienen de Cartagena.
@priceitcol Se han preguntado de qué países vienen algunos de los productos en el D1 ? Les traemos 3 productos que dejan ver la variedad de países presentes en el comercio colombiano. #paises #ahorro #importacion #comparacion ♬ Blue Moon – Muspace Lofi
Además de los pescados, la cuenta de TikTok confirmó que los famosos chocolates y galletas Biscolata son de Turquía, y algunas salsas como la pesto o la napolitana, además de otros productos que se usan para acompañar las pastas, vienen de Italia.
(Vea también: Los 5 supermercados que más han subido sus precios en Colombia; cuide su plata)
Se sabe que el D1 también importa productos desde España y países un poco más cercanos como Ecuador. Sin embargo, en una entrevista dada al diario La República hace un par de años, aseguraron que el 80% de sus productos son nacionales.
La información de todos los productos siempre se encuentra en la parte de atrás de los empaques, no olvide consultarla.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Sigue leyendo