Destapan negociazo de Tierra Santa: vendía camisetas a $ 600 producto del contrabando

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-09-14 13:13:25

Este miércoles se materializaron capturas de los implicados en la organización que lavaba dinero a través de importaciones ilegales.

La semana pasada, el CTI de la Fiscalía, la Sijín, la Dijín y la Dian allanaron decenas de locales de Tierra Santa, en el marco de una investigación por presunto lavado de activos y contrabando a través de esa popular cadena de ropa.

Según informó la Fiscalía, directivos de dicha cadena habrían creado al menos 60 empresas fachada para hacer multimillonarias operaciones de lavado de activos, a través del contrabando de ropa y accesorios, los cuales se vendían a precios muy bajos en la Costa colombiana, principalmente.

(Lea también: ¿Quiénes son los dueños de almacenes Tierra Santa? Locales de la marca fueron allanados)

Este miércoles, al caso de Tierra Santa se le abrió un nuevo capítulo. Fueron capturados 6 ciudadanos libaneses nacionalizados en Colombia, quienes integraban la junta directiva y son acusados de ser responsables de ingresar al país millonarios cargamentos de textiles de contrabando, reportó Blu Radio.

Negocio que tenía Tierra Santa

La emisora señaló que las personas capturadas habían logrado establecer una red internacional para movilizar mercancía ilegal a través de China, Panamá, Singapur y Ecuador, para posteriormente certificarla en Colombia.

Esa estrategia les permitía vender camisetas a 600 pesos, una cifra bajísima con la cual le ganaban los clientes a las demás comercializadoras de ropa. Ahora, ese negocio se les fue abajo.

Además, son señalados de buscar trabajadores sin vida crediticia para hacerlos pasar como representantes de esas empresas fachada, e incluso ocultaban sus millonarias ganancias en Líbano.

De otra parte, indicó el Heraldo, se impusieron medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre 58 inmuebles, 20 sociedades, 65 establecimientos de comercio, 953 semovientes y 14 vehículos. El valor de esos bienes superaría los 1,2 billones de pesos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo