Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Resulta de una encuesta con más de 8.000 personas que realizó la Andi con el Ministerio de Trabajo que da cuenta del estrés de muchos por el teletrabajo.
Según los resultados del sondeo, la nueva jornada de los empleados en Colombia ahora es de más de 8 horas al día. Así lo reconoce el 57,7 % de los encuestados que aseguran que en promedio trabajan más de ese número de horas durante la pandemia.
“En términos de género, 61% de las mujeres y 53,2% de los hombres han visto aumentadas sus jornadas de trabajo, respectivamente”, describe el estudio.
Otra de las principales consecuencias adoptadas por cuenta del COVID-19 fue el traslado de las tareas laborales a los hogares, lo cual impactó su cotidianidad e implicó la conciliación de las mismas, concluye el informe.
En lo que tiene que ver con los medios digitales, se convirtieron en la principal herramienta de trabajo durante la crisis. El 51,8% de los encuestados (57,5% mujeres y 45% hombres) reconocen que usan los medios digitales por más de 8 horas al día en esta ‘nueva normalidad’.
“Esto significó, a su vez, que el internet se ha convertido en un importante habilitante para garantizar la productividad del talento humano. Sin embargo, 44% de los encuestados manifestó tener problemas de mala calidad de internet”, concluye el estudio denominado ‘Encuesta de Conciliación de Vida Laboral y Personal’, publicado por la Andi y el Mintrabajo.
El estudio se realizó con una muestra de 8.670 personas (uno de los más grandes que se realizan en Colombia) de 277 empresas (42% de la industria manufacturera, 15% del sector de información y comunicaciones y 11% de comercio), principalmente de Bogotá (40%), Antioquia (25,2%) y Valle del Cauca (10%).
Otro hallazgo importante es que se redujeron los ingresos durante la pandemia para el 32 % de los encuestados; un 46 % aseguró que sus gastos aumentaron con el trabajo en casa.
“Esto significó la búsqueda de otras actividades económicas en 17% de los encuestados. Allí se destacan el desarrollo de ventas de productos o alimentos por redes sociales y domicilio (71%), las ventas de servicios (8%) por redes sociales y a domicilio, y los emprendimientos familiares (6%)”, agrega el informe.
En cuanto a la seguridad cibernética estas son algunas recomendaciones:
Proteger los documentos con clave
Las empresas pueden fortalecer el intercambio de información con un cifrado de documentos o la generación de archivos con contraseñas en los cuales solo el emisor y el receptor conozcan las claves.
“De esta manera, en dado caso de que existiera una pérdida del archivo, no va a ser tan fácil vulnerarlo”, afirma Jesús Heriberto Martínez, Professional Services Business Director de OlimpiaIT.
Firma digital de documentos
Empresas públicas y privadas necesitan firmar documentos y para evitar desplazamientos pueden hacerlo de manera sencilla con soluciones en la web, como es el caso de www.firmamos.com, que permiten la desmaterialización e inmaterialización de los mismos, con plena validez jurídica.
Identificación de correos maliciosos
Es posible que los usuarios reciban correos que provienen de compañías maliciosas dedicadas a hacer ‘phishing’ o suplantación para el robo de información en Internet. Lo primero que hay que hacer para identificarlos es revisar la hora de recepción del correo.
No es habitual que un correo empresarial llegue por fuera de horarios de oficina. También, es importante verificar el dominio (la palabra que está después del arroba) porque usualmente son nombres parecidos a entidades que cambian por apenas una letra (por ejempo: @gobierno.gov.co), según un comunicado de Olimpia IT enviado a medios.
Tenga una buena conexión a internet
Para que todo lo anterior se pueda cumplir es necesario que las personas tengan un sistema de internet óptimo para que las conexiones no se ven interrumpidas por fallas en el sistema. Un consejo es trabajar cerca del enrutador o modem para obtener la mejor señal.
Manténgase en contacto con herramientas de mensajería instantánea
Usar Facebook Messenger, WhatsApp o Apple iMessages para mantenerse en contacto en tiempo real y ayudar a suavizar impacto al correo electrónico es una opción para mantenerse en contacto de forma rápida.
Sin embargo, se aconseja tener algún plan b o de contingencia por si alguno de estos medios colapsa o presenta errores, añadió USA Today.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo