Varias cuentas de ahorros en Colombia tendrán cambio (muy grande); no gustará mucho

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Felipe Galindo
Actualizado: 2024-12-16 16:09:34

Se trata de las tasas de rendimiento de las cuentas de ahorros. Cinco entidades aún rentan con doble dígito mientras que las demás están por debajo del 9 % E.A.

En el cierre de 2024, RappiPay anunció que a partir del 20 de diciembre los rendimientos de la cuenta de ahorros pasarán de 14 % efectivo anual al 12 %, lo que significa un duro golpe para los usuarios de esa entidad.

En el entorno financiero actual de Colombia, varias entidades bancarias todavía ofrecen tasas de interés de doble dígito en sus cuentas de ahorro, aunque estas son una minoría en el mercado, pues la mayoría de los bancos presentan rendimientos por debajo del 9 % E.A.

Con este panorama, a pesar de los recientes ajustes, RappiPay se mantiene como un líder en términos de tasas de rentabilidad, según un informe del diario La República, compartiendo posición con Pibank, que ostenta una tasa del 12 % E.A.

(Vea también: Buscan a colombianos que tienen derecho a $ 600.000 y todavía no han reclamado la plata)

Otros bancos que siguen en la lista de los más competitivos son Lulo Bank con un 11,5 % E.A.; Nu, con un 11 % E.A.; y Ban100, con un 10,89 % E.A.

Bancamía cierra el grupo de élite con una tasa del 5 % E.A., siendo estas las únicas instituciones que ofrecen tasas de doble dígito.

Banco Rentabilidad cuenta de ahorros Producto
RappiPay 12 % Cuenta de ahorros
Pibank 12 % Cuenta de ahorros
Lulo Bank 11,5 % Bolsillo
Nu Bank 11 % Cajita
Ban100 10,89 %
Bancamía 10,5 % Renta Plus
Banco Santander 8, 76 %
Banco GNB Sudameris 7,50 %
Serfinanza 6, 98 %
Banco Occidente 6,92 %

Dicha situación refleja una tendencia general de descenso en las tasas de rentabilidad, influenciada por la política monetaria del banco central. Los bancos enfrentan desafíos para mantener tasas superiores a las establecidas por el emisor, lo cual se traduce en una continua adaptación de sus estrategias de interés para seguir siendo competitivos en el mercado.

La variabilidad en las tasas evidencia la dinámica del sector financiero, donde la competencia y las políticas monetarias juegan papeles cruciales en la definición de las condiciones bajo las cuales los colombianos depositan sus ahorros en las instituciones bancarias.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo