Dan alivio a endeudados con tarjetas de crédito y bancos en Colombia, con tasas de interés
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Banco de la República mantuvo quietas las tasas de interés en 13,25 % y frenó una subida de 18 alzas consecutivas, que empezó en septiembre de 2021.
En una decisión esperada, el Banco de la República de Colombia mantuvo inalteradas las tasas de interés en 13,25 % y, con esto, frenó una racha de 18 alzas consecutivas.
(Vea también: Banco de la República sacará moneda digital asociada con empresa internacional)
Así lo confirmó el gerente del emisor, Leonardo Villar, quien agregó que para tomar esta decisión se tuvieron en cuenta factores como la inflación en el país.
Este último indicador se ha venido reduciendo en el país, precisamente por las mayores tasas de interés fijadas por el banco central.
¿Qué pasará con las tasas de interés del Banco de la República?
Con esto, Colombia frena su política monetaria de subida de tasas, que comenzó en septiembre de 2021 y, desde entonces, han llevado a los tipos a 13,25 %.
De hecho, esta decisión ha generado un freno en la toma de créditos de consumo y vivienda de parte de los colombianos, con el fin de hacerle frente a la inflación.
Eso sí, como esta última ha venido cediendo terreno en los últimos dos meses, el Banco de la República optó por no subir más las tasas de interés, que, en últimas, representa el costo del dinero.
La movida era esperada por el gobierno de Gustavo Petro, quien había dicho que con una menor inflación era viable frenar los incremento en los tipos.
De hecho, el pasado 1 de junio, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró: “Se espera que en este mes las tasas se queden quietas y hagamos un proceso de seguimiento a los próximos dos o tres meses para, hacia septiembre, revisar si las tasas pueden empezar a bajar”.
En todo caso, todo dependerá del comportamiento de los precios, sobre todo de aquellos que más les pegan a los colombianos, como los alimentos.
A la vez, se deberá tener en cuenta que el incremento en los precios de la gasolina mantendrían elevado el índice de precios al consumidor (IPC) del sector transporte.
Incluso, se espera que esta noche o durante el fin de semana, el gobierno Petro anuncie una nueva alza en los valores del combustible, que está en un promedio de $12.367.
(Lea también: Lanzan nueva moneda en Colombia: qué valor tendrá y cómo conseguirla en el país)
Con este contexto, las tasas de interés del Banco de la República quedarían inalteradas en 13,25 % y comenzarían una senda bajista en lo que resta del año.
Según el mercado, consultado por Fedesarrollo en una encuesta, estas bajarían a 11,75 % hacia diciembre de 2023 y, durante el 2024, harían lo propio hasta llegar a 9,5 % en junio ese año.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Nación
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Estados Unidos
EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”
Carros
BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo