Sorpresa para los que harán compras con tarjetas de crédito después del 20 de diciembre
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLas tasas de interés en Colombia seguirán bajando en la próxima Junta Directiva, dicen analistas locales, quienes esperan el anuncio del Banco de la República.
El 20 de diciembre, el Banco de la República tendrá su última Junta Directiva en la que decidirá sobre las tasas de interés en Colombia. De acuerdo con los analistas del mercado, el emisor mantendría las reducciones.
A ojos de los más recientes pronósticos, el indicador seguirá de cerca lo que sea el comportamiento de la inflación, pero con especial foco en las expectativas del 2025.
(Vea también: Se abrió puerta para comprar casa y carro en Colombia; oportunidad que muchos esperaban)
Las tasas de interés en Colombia, hay que recordar, vienen reduciéndose a ritmos de los 50 puntos básicos, a pesar de las peticiones del gobierno Petro, empresarios, comerciantes y algunos analistas para que el ajuste sea a mayores ritmos.
Sin embargo, la Junta del emisor explica que hay todavía una serie de presiones muy complejas sobre lo que se espera para la inflación del país, sobre todo del lado de los precios que se trasmiten por una tasa de cambio mucho más alta de lo esperado.
Los pronósticos para las tasas de interés en Colombia
A lo anterior habría que sumarle el hecho de que lo que se decida sobre el salario mínimo del año va a condicionar el comportamiento de varios precios de productos y servicios de primera necesidad.
Sumado a esto, la decisión de diciembre para las tasas de interés en Colombia también se basa en los riesgos que se puedan generar por un consumo fortalecido en el país para el año 2025.
La más reciente Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo muestra que para el mes de noviembre, los analistas esperan que la tasa de intervención permanezca en 9,75 %.
“También anticipan que la tasa de intervención se ubique en 9,25 % en diciembre de 2024 (aumentando frente al 8,75 % de la edición de octubre), y en 8,75 % en febrero de 2025”, dice la encuesta.
De cumplir ese pronóstico, las tasas de interés en Colombia bajarían a niveles no vistos desde agosto del año 2022, momento en el que la tasa de política monetaria era del 9 %.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, ha mencionado que este nivel de las tasas sigue contribuyendo a dos objetivos clave: llegar a la meta de inflación del 3 % y seguir mejorando el nivel de actividad económica.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo