Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según un estudio de hábitos de consumo, las personas en el país están cada vez más decididas a usar estos plásticos para hacer diferentes transacciones.
Fiserv, una empresa de tecnología financiera, dio a conocer los resultados de una encuesta hecha a 600 colombianos de diferentes estratos socioeconómicos, entre 18 y 60 años, ubicadas en regiones como Antioquia, Bogotá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Risaralda, Tolima y Quindío.
En el análisis dieron a conocer que una mayoría de los encuestados mencionó que su canal principal de pago es el efectivo, aunque sorprendió que el uso de tarjetas débito es cada vez más frecuente.
Aunque el uso de los pagos con tarjetas débito comenzó hace más de dos décadas, hay muchas zonas del país en las que esto ha tardado en llegar y son pocos los establecimientos comerciales en los que se puede pagar con este plástico. Por eso, que haya aumentado su uso es una muestra de los avances que está teniendo el país en la digitalización.
(Vea también: Alerta en Colombia para quienes tienen tarjetas de crédito y débito; así están robando)
Esto está siendo una sorpresa para muchos, porque los colombianos están mostrando una clara preferencia por las tarjetas débito, después del efectivo.
Gran parte de esto tiene que ver con que Bancolombia, Davivienda, los bancos del Grupo Aval y ahora el Banco Agrario están llegando a cada vez más regiones, municipios y poblaciones de Colombia con algunas soluciones tecnológicas que vinculan a las personas a la banca.
De hecho, que más personas tengan cuenta de ahorros es una consecuencia que dejó la pandemia, pues en muchas zonas del país vincularon a los colombianos para que pudieran recibir subsidios o ayudas económicas de algún tipo.
Las tarjetas débito han servido para evitar usar tanto efectivo, aunque muchas personas lo siguen haciendo. Según Fiserv, las personas utilizan la tarjeta débito con mayor frecuencia para el pago de impuestos, así como para la compra de alimentos y ropa, lo que demuestra que es muy común en las ciudades.
(Vea también: Colombianos que harán sus pagos por PSE en diciembre tendrán cuatro beneficios)
Sin embargo, un descubrimiento más tiene que ver con el uso de las billeteras virtuales o digitales. En este segmento está Nequi, Daviplata, Dale!, entre otras, y también están transformando las transacciones, pues muchos colombianos han adoptado muy bien esta alternativa de pagos.
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Sigue leyendo