Estas tarjetas de crédito son de las más careras para compras de Navidad en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-11-17 08:19:33

Son las tarjetas que registran las tasas más altas del mercado en el país, previo a la temporada decembrina.

El comercio en Colombia entra en su etapa más importante del año, jalonado por dos jornadas de día sin IVA que se llevarán a cabo este 19 de noviembre y el próximo 3 de diciembre.

Previo a las compras, la pregunta de miles de colombianos es con cuál tarjeta de crédito les puede salir más cara la deuda y cómo mitigar un poco el impacto porque ahorrarse unos pesos no cae nada mal, sobre todo cuando lleguen las facturas en diciembre próximo y enero de 2022.

Tarjetas de crédito más caras para compras de Navidad en Colombia

Ante esto, los datos más recientes de la Superintendencia Financiera servirán como guía para los clientes de bancos que utilizan el dinero plástico para diferir a varias cuotas las compras navideñas.

(Vea también: Esta es la tarjeta de crédito más cara de Colombia hoy: cobra intereses de lo bueno)

Estas son las tarjetas de crédito con las tasas más altas previo a la temporada decembrina en Colombia:

  • Giros y Finanzas C.F.: 25,70 %
  • Scotiabank Colpatria S.A.: 25,08 %
  • BBVA Colombia 24,87 %
  • Banco Falabella: 24,81 %

Cabe recordar que entre más se dividan las cuotas, más pagará el usuario de tarjeta de crédito por la compra. Para este mes de noviembre, la tasa de usura que fijó la Superfinanciera es del 25,91 %, es decir, el interés máximo que puede cobrar un banco por compras de tarjetas de crédito y otros portafolios de consumo.

Estos datos de tarjetas de crédito se conocen en medio de una discusión que se vive en el país por el disgusto que tienen los comerciantes ante el incremento en las comisiones de pagos con dinero plástico.

Fenalco gremio que recopiló las quejas de comerciantes y se mostró “expectante” ante la investigación que inició la Superfinanciera ante presuntos incrementos injustificados que estarían haciendo los bancos a los comerciantes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo