Pagos con datáfono cambiaron: uso de tarjetas de crédito, débito y Nequi es diferente

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-04 14:26:29

Los 230.000 comercios que usan los servicios de la 'fintech' Bold tienen una novedad en sus servicios y anunciaron cómo funciona desde hace un tiempo.

Las ventas en pequeños y medianos comercios del país han crecido y por eso han decidido tener otras formas de pago, entre las que apareció este datáfono que se conecta a varios métodos que usan los colombianos para adquirir sus productos. 

La empresa que lanzó una oferta de empleo hace semanas anunció que ya son 230.000 comercios los que tienen sus servicios. La ventaja, dicen ellos, es que los dueños de los locales no deben pagar mensualidades, sino que solo pagan una comisión, más los impuestos de ley, cuando usan el dispositivo.

Los datáfonos que usan estos negocios pequeños y medianos tienen novedades importantes porque ahora reciben tarjetas de crédito físicas, virtuales y pagos por PSE.

(Vea también: Colpatria, BBVA y Banco de Bogotá y otros tienen con susto a sus clientes por este cobro)

Esta innovación hace parte de las novedades que están buscando los emprendedores de Colombia para darles facilidades de pago a sus clientes. En las últimas semanas se han confirmado varias de estas que se han implementando en el país para mejorar las transacciones electrónicas.

Cambios en pagos de Nequi: anuncian más novedades

Hace unas semanas se conoció que la plataforma tuvo cuatro cambios que muchas personas ni notaron. Ahora, para los pagos en datáfonos, anunciaron un cambio en los comercios que usan los de Bold.

El dispositivo que lanzaron es sin celular y con tarjeta SIM integrada, razón por la que este artefacto inteligente permite recibir las tarjetas de crédito más usadas en Colombia y los pagos con Nequi. Es decir, ahora los comerciantes pueden tener todos los medios de pago allí.

Desde hace varias semanas, Nequi ha estado permeando varios sectores y eso les ha permitido tener más campos de acción, así como sucede con Daviplata. Ambas billeteras virtuales tienen un cambio gracias a una ‘fintech’.

Con todos estos avances se busca que los pagos sean cada vez más seguros, pues se han conocido varias modalidades de estafa en las que han caído varios colombianos y han afectado a los usuarios de varias plataformas virtuales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo