Subirá pronto su tarifa de celular en Colombia, pero dan truco (efectivo) para evitar alza

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-01-04 09:35:00

Se viene un alza que impactará el bolsillo de millones de personas que tienen servicios de comunicación celular y televisión en el país.

Los servicios públicos subirán en Colombia cada 3 o 4 meses según los ajustes tarifarios. Sin embargo, los temas de tecnología, comunicaciones y entretenimiento suben de precio y es un alza inevitable.

Pese a esto, Camilo Herrera, fundador de la firma Radar, detalla una práctica que se volvió moda entre los colombianos y es llamar a los operadores a negociar y pedir que les rebajen las tarifas. Con esto, se mitigará un poco el alza.

“La gente se acostumbró a unas reglas que existen en el mercado. Usted llama a su telefonía celular, a su televisión por cable, y le dice: ‘Me voy a retirar porque el precio no me da’. Y le negocian un paquete nuevo y una nueva condición”, detalla el representante de Radar, citado por Noticias Caracol.

(Vea también: La razón por la que es malo tener el bluetooth encendido siempre en el celular)

Telefonía celular y TV suben por inflación en 2023 en Colombia

De acuerdo con Herrera, tanto los hogares como la industria ya han aprendido a manejar el llamado “regateo o ñapa”, inclusive en el mundo de las comunicaciones y la televisión cerrada en Colombia.

Sobre las alzas que se vienen para la telefonía celular en Colombia se refirió en diciembre pasado la industria agremiada en Asomóvil. Samuel Hoyos, presidente de la Asociación, reconoció que la inflación con la que terminará el país impactará en el sector de telecomunicaciones.

“Vamos a cerrar el año con una inflación superior al 12 % y seguramente eso va a impactar en todos los precios de los productos y servicios en la economía, incluidos los de telecomunicaciones”, señaló Hoyos, citado por La FM.

Pese a esto, el presidente de Asomóvil estimó que los precios no subirían el mismo valor de la inflación, entre otras cosas, porque es un sector de la economía que ha sido deflacionario.

“Mientras que todos los precios subieron un 12 %, los de este sector bajaron alrededor de un 8 %”, afirmó Hoyos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Sigue leyendo