Supertransporte suspende a 26 centros de enseñanza en 11 ciudades

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

La decisión tiene que ver con presuntas irregularidades de tipo administrativo y operativo por parte de las escuelas.

Pese a que no da a conocer los nombres de los sancionados, el ente regulador afirma que, tras varias visitas de inspección realizadas, se identificaron centros de enseñanza que expedían certificados de conducción sin el cumplimiento de requisitos exigidos para la formación de estudiantes.

“Vehículos sin Soat, sin certificado de revisión técnico-mecánica ni condiciones de seguridad y adaptaciones exigidas para la capacitación de conductores fueron algunas de las presuntas irregularidades que la Superintendencia de Puertos y Transporte encontró”, afirmó la Supertransporte en su sitio web oficial.

Las ciudades en las que fueron suspendidos los centros son Bogotá (9), Medellín (5), Cali (4), Barranquilla (1), Valledupar (1), Pasto (1), Envigado (1), Itagüí (1), Bello (1), La Virginia (1) y Girardot (1).

El artículo continúa abajo

Según el ente regulador, se trata de una medida preventiva para velar por la calidad del servicio que se ofrece a miles de personas que quieren sacar su licencia de conducción.

Y agregó que, presuntamente, en los centros sancionados “se expiden certificados sin cumplir con los requisitos de ley, presentando inconsistencias entre el número de certificados cargados al sistema y los estudiantes acreditados: estos casos ya fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación”.

En las inspecciones también se encontró que algunos instructores de dichos centros no tienen actualizada la información y prestan, presuntamente, servicio en vehículos que no son propiedad de los centros.

Además, no tienen áreas dispuestas para dictar las capacitaciones, no reportan información en línea al Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) ni cuentan con las pólizas de seguros exigidas para garantizar la seguridad de sus estudiantes.

“Si le ofrecen cursos a precios muy bajos y en menor tiempo que los demás (en comparación con los estándares del mercado), y si luego de conocer el Centro considera que no cuenta con los medios necesarios para realizar un buen proceso de aprendizaje (instalaciones, material didáctico, vehículos e instructores), el ciudadano no solo debe rechazar estos servicios, sino también denunciar estas irregularidades, porque un conductor mal capacitado es un peligro al volante”, alertó el superintendente Javier Jaramillo.

La Supertransporte informó, finalmente, que la medida de suspensión regirá por 6 meses hasta que las fallas sean subsanadas por cada centro sancionado. Además, se podría alargar la sanción hasta por dos años.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Bogotá

Cabal pidió ayuda urgente por robo de camioneta en Bogotá; dejó angustiante mensaje

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Sigue leyendo