"Se robaron la plata", dice Gobierno sobre Ultra Air; apenas le exige plan de contingencia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-30 07:51:38

La Superintendencia de Transportes reaccionó a la suspensión de actividades de la aerolínea, que dejó varados a cientos de pasajeros en Colombia.

A pesar de que hace poco el Gobierno acudió a medidas para evitar que Ultra Air causara inconvenientes en los aeropuertos a nivel nacional, los pasajeros volvieron a ser los damnificados.

La Supertransporte, entre otros puntos, le solicitó reportes para “ir observando el comportamiento, pero llamándolos a ellos [Ultra Air] a que activen todos los mecanismos preventivos para poder garantizarle al pasajero que le van a cumplir con ese contrato de transporte que suscriben cuando venden el tiquete de manera anticipada”.

(Vea también: Quién es el dueño de Ultra Air, William Shaw: lo señalan por la quiebra y creó Viva Air)

De hecho, el Ministerio de Transporte arremetió antes de la complicación que se vive ahora en las terminales aéreas de Colombia en vista de que la aerolínea continuó la venta de tiquetes.

Sin embargo, la empresa mantuvo su operación en medio de la crisis que se hizo evidente con las dificultades de caja que hacían prever que volverían a verse los viajeros afectados.

El tema desembocó en el anuncio definitivo de quiebra con la imposibilidad de comprar tiquetes, por lo que ahora el Gobierno reapareció para exigirle a Ultra Air cinco temas en un plan de contingencia.

¿Qué le exigen a Ultra Air con pasajeros?

La entidad publicó desde su cuenta institucional de Twitter un comunicado en el que, además de solicitar que se inicie el proceso de insolvencia de la aerolínea, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1116 de 2006, planteó varias exigencias para los pasajeros.

Los puntos en cuestión son:

  • Reembolsos de los tiquetes a quienes lo pidan.
  • Reubicación de pasajeros en vuelos de otras aerolíneas.
  • Contratación de vuelos charter con otras aerolíneas y operadores no regulares.
  • Contratación de transporte terrestre en los casos correspondiente en los que no haya vuelos.
  • Plan especial para los pasajeros hacia San Andrés y Providencia y mantener los canales de comunicación con los usuarios para atender sus requerimientos.

Sobre el tema, Guillermo Reyes, ministro de Transporte, reconoció que estaban atentos al intento de capitalización de Ultra Air, que finalmente no prosperó y que llevó a la actual situación.

“Era un tema que veníamos siguiendo, tomando medidas administrativas por parte de la Superintendencia [de Transporte], del Ministerio [de Transporte] y de la Aerocivil, pero lamentablemente nos comunicó el presidente de la aerolínea suspensión de operaciones”, indicó el funcionario.

(Vea también: En programa de ‘Lokillo’, patrocinado por Ultra Air, se fueron de botados antes de quiebra)

“Ultra Air tiene 379.000 tiquetes vendidos para el resto del año, se robaron la plata de los pasajeros”, aseguró después en entrevista con La W sobre lo que pasó en este caso.

Otra aerolínea en el exterior le sigue los pasos a Ultra Air, en medio de las complicaciones económicas que han provocado los problemas para los pasajeros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo