Alertan por negocio fraudulento en el que caen muchos colombianos y tomó fuerza en línea
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioUn documento completamente falso despertó la preocupación de la Superfinanciera por unas supuestas operaciones para ganar en criptomonedas, pero que es estafa.
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ha emitido una advertencia a la ciudadanía sobre la proliferación de operaciones fraudulentas relacionadas con activos virtuales, comúnmente conocidos como “criptomonedas”. La entidad aclara que no supervisa, regula, vigila, avala ni otorga permisos para realizar transacciones o desarrollar modelos de negocio basados en estos activos.
(Le puede interesar: Alertan a dueños de tarjetas de crédito en Colombia por problema que las desocupa)
El organismo de control hace un llamado a los ciudadanos para que no se dejen engañar por operaciones de intercambio de “criptodivisas” respaldadas por documentos falsos, como la licencia presentada en la imagen difundida por estafadores. Este documento es completamente falso y sus promotores buscan únicamente apropiarse ilegalmente del dinero de las personas.
En particular, la Superintendencia señala que Jesús Manuel Negrete Quintana, nombre que aparece en la falsa licencia, no está sometido a inspección, vigilancia ni control de esta entidad, y no cuenta con permisos de la SFC para realizar operaciones relacionadas con la recepción y administración del dinero del público.
La Superintendencia Financiera reitera que las negociaciones con activos digitales o criptoactivos no forman parte del sistema financiero regulado en Colombia. Por ello, la ciudadanía debe evitar poner en riesgo sus recursos mediante inversiones en las que se prometen altas rentabilidades en corto tiempo sin una actividad económica que justifique dichas ganancias.
Antes de realizar cualquier inversión, es crucial que las personas verifiquen la legalidad del negocio y validen la información recibida. La SFC recomienda consultar su sitio web oficial ([www.superfinanciera.gov.co](http://www.superfinanciera.gov.co)), donde está disponible la lista de entidades vigiladas que cuentan con las autorizaciones necesarias para operar en el sistema financiero colombiano.
Esta advertencia subraya la importancia de mantenerse informado y cauteloso ante posibles fraudes, protegiendo así el patrimonio personal frente a estafadores que utilizan documentos y permisos falsos para engañar al público.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Nación
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Nación
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Sigue leyendo