Magnate queda solo como candidato para hacerse con Casino, pero suerte de Éxito no cambia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-17 06:26:40

La situación se presenta después de la retirada de la segunda oferta de los empresarios Xavier Niel, Matthieu Pigasse y Moez-Alexandre Zouari.

El magnate checo Daniel Kretinsky, apoyado por el financiero francés Marc Ladreit de Lacharrière, quedó solo como candidato para hacerse con el grupo Casino, luego de que el consorcio 3F, constituido por los empresarios Xavier Niel, Matthieu Pigasse y Moez-Alexandre Zouari, anunció este domingo que se retira de la carrera para salvar ese grupo.

(Le interesa: Gilinski insiste en comprar el Éxito con movimiento (inesperado) para cerrar el negocio)

El grupo, que aparte de Europa conserva activos en Latinoamérica, con negocios sobre todo en Brasil (GPA) y en Colombia (Éxito), así como en Argentina (Libertad) y Uruguay (Devoto Hermanos y Grupo Disco), está atenazado por una deuda que amenaza su continuidad.

El consorcio empresarial 3F se retiró de la puja por considerar que la dirección de la empresa ya se ha decantado por la otra oferta.

Explicó, además, que no ha recibido algunas de las informaciones que había pedido sobre una situación financiera “peor que la esperada”. En concreto, de acuerdo con un comunicado, quería más precisión sobre las proyecciones en términos de necesidades de liquidez y resultados en lo que queda del año y, a la postre, con esa negativa le parecía que el proceso estaba “sesgado”.

Si no hay alteraciones del programa de última hora, este lunes deben reunirse todas las partes implicadas, es decir, la dirección de Casino, los conciliadores, los acreedores y los candidatos para hacerse con la compañía.

Un desenlace parece urgente teniendo en cuenta que la semana pasada Casino revisó a la baja sus expectativas para 2023, con un resultado bruto operativo (Ebitda) que se quedará por debajo de los 300 millones de euros, cuando el 26 de junio todavía esperaba 440 millones.

La empresa también anticipa en esa última revisión un bajón de su facturación del 8,9 % en el segundo trimestre (respecto al mismo periodo de 2022), con 3.600 millones de euros, y eso sobre todo por un descalabro de las ventas en sus hipermercados y supermercados, del 17 % y del 14 %, respectivamente.

Kretinsky también ha modificado ligeramente su propuesta, que ahora conlleva, sobre todo, la promesa de inyectar 1.200 millones de euros (antes 1.350) para dejar un mayor margen a los acreedores, cuyo visto bueno es imprescindible para que cualquier plan de salvamento salga adelante.

La dirección pretende preservar el grueso de su negocio en Francia, y para eso tiene programado un plan de cesiones de activos, después de haber vendido a finales de junio la parte que todavía controlaba en la cadena brasileña Assaí.

Ha indicado que tiene intención de ceder, en particular, el resto de los activos que aún conserva en Latinoamérica. También tiene firmada la venta a su competidor Intermaerché de 180 tiendas que representan una facturación de 1.050 millones de euros.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo