Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Camacol se reunió con el Ministerio de Vivienda para discutir qué pasará con los recursos destinados a subsidios como Mi Casa Ya.
La compra de una vivienda es la meta de miles de personas en Colombia. El sector ha tenido una caída sostenida en las ventas durante los últimos 23 meses y, por el momento, no hay rastros de una mejoría cercana.
(Lea también: Personas que van a comprar vivienda pueden reclamar hasta $ 91 millones; así funciona)
Uno de los datos poco alentadores es que el Gobierno de Gustavo Petro está apretándose el cinturón y no se prevé que destine más recursos para subsidios que impulsen la venta de viviendas en el país.
De hecho, el Gobierno expidió el decreto 766, el cual le permitirá adoptar un recorte del presupuesto para 2024 de 20 billones de pesos, en línea con los escenarios de proyección del Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Ante esa noticia, se encendieron las alarmas entre las personas que sueñan con adquirir una vivienda, ya que si el Gobierno no tiene dinero, seguramente, no ofrecerá más subsidios y ello complicaría sus planes.
La buena noticia es que el Ministerio de Vivienda le explicó a la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) que el recorte presupuestal no afectará a dicha cartera, por ende, están garantizados los recursos para los subsidios.
“Estuvimos en una reunión con la ministra de Vivienda y hay dos anuncios que son importantes relacionados a este tema. El primero es que este año no va a haber recorte presupuestal al programa de subsidios de Mi Casa Ya. Sabemos los apuros fiscales que está enfrentando hoy el Gobierno Nacional y que lo ha llevado a hacer un recorte de 20 billones de pesos del Presupuesto Nacional para este año. A nosotros nos preocupaba que ese recorte afectará los programas de vivienda”, dijo a El Tiempo Guillermo Herrera, presidente de Camacol.
El segundo anuncio está relacionado con los subsidios que se ofrecen para las tasas de interés. Según Camacol, cerca de 17.000 coberturas no tenían financiación, lo cual afectaría a quienes necesitan esa ayuda para cubrir las cuotas.
“Con este faltante, solamente tendríamos alrededor de 33.000 subsidios para financiar 50.000 viviendas. Con los ritmos de asignación y desembolso que tenemos, los recursos iban a alcanzar para asignar y desembolsar solamente durante los primeros siete meses del año”, comentó Herrera.
Afortunadamente, la ministra de Vivienda señaló que se harán las gestiones correspondientes para que las personas no dejen de recibir esta ayuda.
“La ministra dijo que iba a iniciar los trámites presupuestales para el costo fiscal de esas 17.000 coberturas, que deben tener un valor de 300.000 millones de pesos aproximadamente, para que podamos contar con esos recursos durante el año 2024 y evitar que se repita la historia del 2022, cuando 23.000 hogares que ya tenía las viviendas terminadas, no tenían la cobertura y tuvieron que esperar hasta abril o mayo del año siguiente para poder hacer los procesos de escrituración”, detalló Herrera en el rotativo.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo