Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
La ministra de Agricultura, Cecilia López, anunció esta idea para que los campesinos del país puedan adquirir insumos y vean una mejoría en su economía.
El 2023 será el año en el que el Gobierno de Gustavo Petro empiece a tener más injerencia en los colombianos con sus decisiones económicas, los subsidios y la aplicación de las diferentes reformas, empezando por la tributaria, que se debería definir en los próximos días.
Una de la situación que más preocupa a las personas es el aumento en el precio de los alimentos. Desde la pandemia, la comida ha subido muchísimo y aunque se han tomado varias decisiones, nada frena la inflación, a tal punto que el salario mínimo ya fue consumido por completo.
(Vea también: Preparan nuevo bono en Colombia: Petro compró propuesta de gremio y le dio contentillo)
La ministra de Agricultura dijo en W Radio que este martes en la mañana se presentará un nuevo subsidio para que la comida en Colombia sea mucho más económica. Los beneficiados serán todos los colombianos, pero solamente los campesinos podrán aplicar a este ayuda económica.
Cecilia López señaló que será un “subsidio a los insumos. Un subsidio a los pequeños productores. Que es del 20 % del costo de los insumos, sumado a un crédito para que compren insumos”. Aunque dejó claro que la situación de la comida se “está viviendo en todo el mundo, no es un fenómeno solo de Colombia”.
“El Ministerio de Agricultura debe hacer lo posible para que la oferta de alimento suba. Eso se logra con crédito. Con un crédito subsidiado y eficiente, lo que ya es difícil”, mencionó.
La ministra de Agricultura señaló que el subsidio vendrá acompañado de otros estudios para darles más soluciones a los campesinos del país y por eso se habrá una intervención internacional.
“Tenemos que entender por qué la demanda de los campesinos en los créditos es tan baja. Uno creía que era por las tasas de interés alta, pero hay algo más y estamos tratando de averiguarlo, hasta con el Banco Mundial. Estamos buscando cómo aumentar la demanda de crédito y cómo generamos una oferta más adecuada”, dijo.
La intención de que los campesinos accedan a más créditos es que puedan incrementar sus ingresos y los insumos. “El otro tema que tenemos claro es que el pequeño campesino tampoco demanda insumos porque no tiene recursos. Es una operación coyuntural y vamos a usar recursos del Banco Mundial que estoy negociando desde que entré y que ya están muy avanzados, para aumentar la producción de bioinsumos en Colombia. Esas dos medidas pueden ayudar a bajar la acelerada inflación de alimentos que tenemos”, explicó.
En el país ya se han dado algunas puntadas sobre la reforma agraria que se va a hacer en el gobierno de Gustavo Petro. La primera de ellas será la compra de tierras a Fedegan que ha provocado tanta discordia en personas de ambos sectores.
Además de esto, la ministra López señaló que en total serán cuatro puntos los que se van a presentar para poder mejorar las condiciones de los campesinos del país.
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo