Subsidio le dejaría más barata la factura de la luz a muchos; ministra Vélez lo confirmó

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La jefa de la cartera de Minas y Energía sostuvo reunión con ponentes del Plan Nacional de Desarrollo. Destaca un mínimo de subsistencia a facturas de luz.

En una reunión entre los ministros de Hacienda, Trabajo y Minas, junto con los ponentes del proyecto del Plan Nacional de Desarrollo (PND), la jefe de la cartera de Minas y Energía, Irene Vélez, anunció que en el articulado se propone la creación de un mínimo de subsistencia garantizado en facturas de la luz.

(Le puede interesar: Anuncian fechas en las que pagarán subsidio del adulto mayor que estaba demorado)

La idea es que la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) haga un estudio sobre cuántos kilovatios podrían entrar en este mínimo de subsistencia garantizado. Para eso tendrá un año, ya que en el 2024 empezaría a regir este beneficio.

“Anticipadamente, se le da un mínimo de consumo que se hace equivalente en kilovatios. No se pueden tener servicios públicos gratuitos y lo que hemos dicho en el articulado es que cubriríamos el 99,9 % de ese servicio para que no quede gratuito, pero que haya un mínimo que la familia perciba”, dijo la ministra Irene Vélez.

Y agregó: “Pero no lo haríamos con un porcentaje de la tarifa, que es como está ahora, sino un equivalente en kilovatios, de manera que el mínimo sea energético y no vía un porcentaje de subsidios”.

(Lea también: Daniel Quintero le pidió a Petro suspender tarifas de energía de EPM en 12 departamentos)

¿Cómo están actualmente los subsidios de energía en Colombia?

Según el Ministerio de Minas y Energía, actualmente un hogar con estrato uno tiene un subsidio del 60 % del valor de su factura, en el caso del estrato dos la cifra es del 50 % y en el 3 el descuento que tiene es del 15 %.

Con esto se busca que haya un mínimo de kilovatios garantizado por mes, de los cuales el Estado pagaría el 99,9 %.

“Es que los estratos uno y dos puedan percibir un mínimo de consumo de energía que estaría garantizado por el Estado, ahora bien eso significa un cambio en el esquema de asignación de los subsidios donde ya no es un porcentaje respecto al Costo Unitario (CU) donde en este momento el estrato uno recibe un subsidio del 60 % y el estrato dos del 50 %, si no que la propuesta es que eso se convierta en un mínimo vital de energía para esas familias en estrato uno y dos”, dijo la jefe de la cartera de Minas.

Cabe resaltar que anualmente los subsidios a la energía corresponden a $4 billones que salen del Presupuesto General de la Nación (PGN).

Esto corresponde a más del 80 % de lo que recibe el ministerio de Minas y Energía anualmente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Sigue leyendo