Se viene gran cambio con subsidios en Colombia y miles están confundidos por nueva jugada

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-30 07:03:27

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó la nueva herramienta con la que se llevará el registro de las personas vinculadas con los subsidios.

El Gobierno presentó el Registro Social de Hogares, un nuevo sistema que albergará la información de los millones de colombianos que están actualmente recibiendo subsidios en el país.

“El Registro Social de Hogares en un elemento complementario al Sisbén, el cual sigue. Estamos aprovechando la experiencia que tuvimos durante la pandemia, donde avanzamos mucho con los registros interadministrativos, que son los que tienen las diferentes entidades y ministerios”, dijo el director del DNP, Jorge Iván González, en diálogo con Portafolio.

(Vea tambiénSubsidio de vivienda ‘Mi casa ya’ ayudará a pagar tasa de interés; ojo, cupos limitados).

Esta nueva base de datos promete cotejar de forma mucho más rápida la información de todos los colombianos que a día de hoy son beneficiarios de subsidios del Gobierno.

Desde el DNP elogiaron esta herramienta que tiene información compilada de Sisbén IV y más de 1.800 bases de datos territoriales de diferentes partes del país.

Asimismo, la entidad señaló que esta plataforma busca compilar cuánto recibe cada persona por diferentes subsidios o ingresos separados. Esto, para evitar que los subsidios vayan a los que no los necesitan.

Subsidio que ya no existe es usado para estafar a miles de colombianos

Por medio de la modalidad ‘phishing’, ciberdelincuentes roban información haciendo creer a sus víctimas que son beneficiarias de Ingreso Solidario (programa que ya no existe en el país).

En cada ciclo, este entregaba a las familias beneficiadas un pago de entre $ 400.000 y $ 500.000, dependiendo de cómo fuese clasificada en el Sisbén IV. El dinero era girado a Daviplata u otra plataforma digital, o se podía reclamar en los puntos de SuperGiros con la cédula en mano.

Sin embargo, este programa no siguió vigente en 2023. El correo de estafa tiene un mensaje que busca llevar al ‘phishing’ mediante un enlace que lleva a una página que tiene intención de robar sus datos personales y financieros.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Sigue leyendo