Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hace unas semanas, el Congreso aprobó un subsidio para la conexión e instalación de gas natural en hogares vulnerables, pero el presidente se opuso.
En junio, el Congreso aprobó un proyecto que busca subsidiar conexiones de gas en viviendas nuevas de interés social (VIS) y viviendas de interés prioritario (VIP). Sin embargo, recientemente, el presidente Gustavo Petro lo objetó, es decir, se negó a firmarlo.
(Lea también: Recibo del gas podría ponerse más caro en Colombia, por idea de Petro: “Qué locura”)
El motivo expuesto por el mandatario para rechazar este proyecto es que la inversión no está dentro del marco fiscal de mediano plazo. Según argumentó, el objetivo es evitar un desequilibrio en las finanzas del Estado.
Hay que señalar que el proyecto establece la financiación, por parte del Estado, del 70 % del valor de la conexión e instalación interna para el servicio público domiciliario de gas combustible por redes (Gas LP, gas natural), en las nuevas viviendas de interés social (VIS) y viviendas de interés prioritario (VIP). El 30 % restante puede ser financiado a través de bancos o pagado directamente por los usuarios.
La apuesta es reemplazar el uso de combustibles contaminantes como la leña, reduciendo así las emisiones y mejorando la salud de las familias. No obstante, al Gobierno no le cuadraron las cuentas y lo objetó.
Ante esta decisión, la representante a la Cámara Carolina Arbeláez, autora de la iniciativa, expresó su desacuerdo y aseguró que “tanto la transición energética como las familias más vulnerables son pura carreta para el Gobierno de Gustavo Petro”.
“Esta iniciativa está alineada con el plan de desarrollo y es esencial para cumplir con una transición energética justa. Con esta iniciativa se garantiza un subsidio para la red de gas a las familias más vulnerables. Este proyecto busca la forma de sustituir la leña, pues son más de 1’600.000 familias que todavía cocinan con este combustible dañino para el medioambiente y para la salud de muchas mujeres que son las que asumen esta labor en sus hogares”, expresó Arbeláez.
La congresista les hizo una llamado a la Cámara y al Senado para que rechacen la objeción presidencial y le den luz verde al proyecto para que se pueda convertir en ley, pese a la negativa de Petro.
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Sigue leyendo