Sacudón para familias que esperaban descuento del 70 % en el gas; Petro no aprobó subsidio

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-07-16 08:03:22

Hace unas semanas, el Congreso aprobó un subsidio para la conexión e instalación de gas natural en hogares vulnerables, pero el presidente se opuso.

En junio, el Congreso aprobó un proyecto que busca subsidiar conexiones de gas en viviendas nuevas de interés social (VIS) y viviendas de interés prioritario (VIP). Sin embargo, recientemente, el presidente Gustavo Petro lo objetó, es decir, se negó a firmarlo.

(Lea también: Recibo del gas podría ponerse más caro en Colombia, por idea de Petro: “Qué locura”)

El motivo expuesto por el mandatario para rechazar este proyecto es que la inversión no está dentro del marco fiscal de mediano plazo. Según argumentó, el objetivo es evitar un desequilibrio en las finanzas del Estado.

Hay que señalar que el proyecto establece la financiación, por parte del Estado, del 70 % del valor de la conexión e instalación interna para el servicio público domiciliario de gas combustible por redes (Gas LP, gas natural), en las nuevas viviendas de interés social (VIS) y viviendas de interés prioritario (VIP). El 30 % restante puede ser financiado a través de bancos o pagado directamente por los usuarios.

La apuesta es reemplazar el uso de combustibles contaminantes como la leña, reduciendo así las emisiones y mejorando la salud de las familias. No obstante, al Gobierno no le cuadraron las cuentas y lo objetó.

Ante esta decisión, la representante a la Cámara Carolina Arbeláez, autora de la iniciativa, expresó su desacuerdo y aseguró que “tanto la transición energética como las familias más vulnerables son pura carreta para el Gobierno de Gustavo Petro”.

“Esta iniciativa está alineada con el plan de desarrollo y es esencial para cumplir con una transición energética justa. Con esta iniciativa se garantiza un subsidio para la red de gas a las familias más vulnerables. Este proyecto busca la forma de sustituir la leña, pues son más de 1’600.000 familias que todavía cocinan con este combustible dañino para el medioambiente y para la salud de muchas mujeres que son las que asumen esta labor en sus hogares”, expresó Arbeláez.

La congresista les hizo una llamado a la Cámara y al Senado para que rechacen la objeción presidencial y le den luz verde al proyecto para que se pueda convertir en ley, pese a la negativa de Petro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo