Destapan problema con subsidio que da el Gobierno para vivienda; solo ha entregado el 1 %

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-09-19 19:40:43

El senador David Luna, de Cambio Radical, afirmó que el Ministerio de Vivienda solo ha entregado el 1 % de los subsidios disponibles para mejoramiento de casas.

La venta de viviendas nuevas en Colombia lleva 14 meses en picada. Según Camacol, cayó 52,2 % durante agosto de 2023, frente a igual lapso del año pasado. Este sector jalona a otros, por lo que la economía ha sentido el golpe.

(Lea también: Colombianos compran cada vez menos viviendas; es desalentador el panorama para el sector)

Ante esta preocupante situación, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, fue citada a un debate de control político en el Congreso de la República. Allí, el senador David Luna, uno de los líderes destacados de la oposición, presentó cifras que dejan en evidencia la crisis.

El congresista de Cambio Radical señaló que el Gobierno Petro está quedado en la asignación del subsidio de mejoramiento de vivienda, el cual se entrega a quienes desean remodelar sus casas.

De acuerdo con Luna, la actual administración se comprometió a entregar 100.000 mejoramientos de vivienda durante este año, pero la verdad es que a julio de 2023 solo se entregaron 1.028 mejoramientos. Es decir, apenas el 1 % de lo prometido. 

“De estos, 914 son urbanos y solo 114 rurales. ¿En dónde quedó el discurso de llegarles a los más vulnerables?”, preguntó el senador a la ministra, ya que la cifra muestra que esa ayuda (de hasta 22 salarios mínimos) les ha llegado a pocos campesinos.

Compra de vivienda en Colombia, caída en el Gobierno de Gustavo Petro

Luna, además, señaló que desde la posesión de Petro el acceso de las familias a viviendas de interés social disminuyó un 72 %. Presentó cifras que detallan que antes de que el presidente llegara al poder se entregaban 11.000 viviendas VIS mensualmente, mientras que actualmente se otorgan 3.000.

Además, las alarmas están encendidas por los desistimientos o renuncias, es decir, los casos de personas que, si bien se le midieron a comprar y pagar su casa propia, tuvieron que abandonar los proyectos, lo que no solo representa un sueño frustrado, sino multas de hasta 30 millones de pesos.

Para hacerle frente a esta alarmante situación, Luna le propuso a la ministra Velasco tres estrategias:

  • Implementar un régimen de transición avalado por los hogares y todas las partes interesadas.
  • Visibilizar la crisis antes que intentar ocultarla.
  • Apoyar el proyecto de ley que busca aumentar y mejorar la vivienda rural, el cual ha sido presentado en tres ocasiones y se ha hundido por falta de trámite.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio

Sigue leyendo