Anuncian subsidio para mayores de 59 años embolatados con pensión; dan fecha

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Esta ayuda fue diseñada para apoyar a quienes no logran una una jubilación o a los adultos mayores que requieren el apoyo del Estado por su condición.

A partir del primero de julio de 2025, el Gobierno Nacional implementará la Renta Básica Solidaria, un nuevo subsidio mensual destinado a adultos mayores de 59 años que no cuentan con pensión ni ingresos periódicos.

(Recomendado: Afiliados Cafam podrán reclamar subsidio familiar en los puntos Paga Todo)

Este beneficio, establecido por la Ley 2381 de 2024 y reglamentado por el Decreto 0514 de 2025, forma parte del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez.

De igual manera, esta ayuda fue diseñada para apoyar a quienes no logran una pensión o a los adultos mayores que requieren el apoyo del Estado.

¿Quiénes pueden acceder al subsidio Renta Básica Solidaria?

Para ser beneficiario de la Renta Básica Solidaria, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Edad: tener 59 años o más al momento de la solicitud.
  • Residencia: haber residido legalmente en Colombia durante los últimos 10 años.
  • Ingresos: no recibir pensión ni ninguna otra prestación económica periódica.
  • Condición socioeconómica: estar clasificado en los grupos A, B o subgrupo C1 del Sisbén IV, lo que indica condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
Nuevo subsidio para mayores de 59 años empezará a pagarse desde julio: requisitos y condiciones

(Lea también: Así puede reclamar $ 225.000 si tiene o no cuenta en Banco Agrario; miles no lo han hecho)

Este subsidio no reemplaza una pensión ni genera derechos pensionales, pero busca proporcionar un alivio económico a quienes no lograron cotizar lo suficiente o no cuentan con ingresos estables en su vejez.

¿Qué otros grupos pueden acceder al subsidio para mayores de 59 años?

Aunque el foco principal está en adultos mayores de 59 años, la normativa contempla otros sectores vulnerables que también podrán acceder a este beneficio:

  • Mujeres mayores de 50 años y hombres mayores de 55 que hayan perdido al menos el 50 % de su capacidad laboral.
  • Personas de comunidades indígenas, negras, afrocolombianas y raizales, reconocidas por el Ministerio del Interior.
  • Habitantes de zonas rurales y campesinas sin ingresos propios.
  • Cuidadores de personas con discapacidad que no reciban remuneración.

Con esto, el Gobierno busca ampliar el alcance del subsidio a poblaciones históricamente excluidas del sistema de pensiones.

Finalmente, aunque el monto exacto del subsidio aún no ha sido especificado, se espera que sea similar al del programa Colombia Mayor, que actualmente otorga entre 80.000 pesos y 25.000 pesos mensuales, dependiendo de la edad del beneficiario y otros factores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Economía

¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas

Nación

"Un enemigo": inesperada alerta sobre colegio donde desapareció la niña Valeria Afanador

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Sigue leyendo