Anuncian subsidio para mayores de 59 años embolatados con pensión; dan fecha

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Esta ayuda fue diseñada para apoyar a quienes no logran una una jubilación o a los adultos mayores que requieren el apoyo del Estado por su condición.

A partir del primero de julio de 2025, el Gobierno Nacional implementará la Renta Básica Solidaria, un nuevo subsidio mensual destinado a adultos mayores de 59 años que no cuentan con pensión ni ingresos periódicos.

(Recomendado: Afiliados Cafam podrán reclamar subsidio familiar en los puntos Paga Todo)

Este beneficio, establecido por la Ley 2381 de 2024 y reglamentado por el Decreto 0514 de 2025, forma parte del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez.

De igual manera, esta ayuda fue diseñada para apoyar a quienes no logran una pensión o a los adultos mayores que requieren el apoyo del Estado.

¿Quiénes pueden acceder al subsidio Renta Básica Solidaria?

Para ser beneficiario de la Renta Básica Solidaria, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Edad: tener 59 años o más al momento de la solicitud.
  • Residencia: haber residido legalmente en Colombia durante los últimos 10 años.
  • Ingresos: no recibir pensión ni ninguna otra prestación económica periódica.
  • Condición socioeconómica: estar clasificado en los grupos A, B o subgrupo C1 del Sisbén IV, lo que indica condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
Nuevo subsidio para mayores de 59 años empezará a pagarse desde julio: requisitos y condiciones

(Lea también: Así puede reclamar $ 225.000 si tiene o no cuenta en Banco Agrario; miles no lo han hecho)

Este subsidio no reemplaza una pensión ni genera derechos pensionales, pero busca proporcionar un alivio económico a quienes no lograron cotizar lo suficiente o no cuentan con ingresos estables en su vejez.

¿Qué otros grupos pueden acceder al subsidio para mayores de 59 años?

Aunque el foco principal está en adultos mayores de 59 años, la normativa contempla otros sectores vulnerables que también podrán acceder a este beneficio:

  • Mujeres mayores de 50 años y hombres mayores de 55 que hayan perdido al menos el 50 % de su capacidad laboral.
  • Personas de comunidades indígenas, negras, afrocolombianas y raizales, reconocidas por el Ministerio del Interior.
  • Habitantes de zonas rurales y campesinas sin ingresos propios.
  • Cuidadores de personas con discapacidad que no reciban remuneración.

Con esto, el Gobierno busca ampliar el alcance del subsidio a poblaciones históricamente excluidas del sistema de pensiones.

Finalmente, aunque el monto exacto del subsidio aún no ha sido especificado, se espera que sea similar al del programa Colombia Mayor, que actualmente otorga entre 80.000 pesos y 25.000 pesos mensuales, dependiendo de la edad del beneficiario y otros factores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Que no vuelvan nunca”: empresario enfureció con empleados que no trabajaron por el paro

Bogotá

Se cansaron de los encapuchados: trabajadores los enfrentan en el Portal Américas y Suba

Nación

"Qué golpe tan bravo": temblor en Colombia despertó y asustó a más de uno esta madrugada

Deportes

“Me retiro”: dura noticia para Egan Bernal en Giro de Italia, justo antes de última semana

Nación

"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena

Bogotá

Portal de Transmilenio amaneció bloqueado por encapuchados que tienen colapsada la zona

Entretenimiento

Apareció testigo de crimen de Valeria Márquez y dice que repartidor no disparó: "Fue ella"

Economía

Poderoso dueño de Tostao salió a la luz: empresa que quebró en Colombia cedió el negocio

Sigue leyendo