Aterrizan a taxistas sobre subsidio para gasolina: no se sabe de dónde saldrá plata

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Así lo confirmó Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, que puso en alerta al gremio de conductores de taxis que esperan la ayuda económica a final de mes.

El proyecto de decreto que se encuentra publicado para comentarios establece en términos generales que el MinHacienda puede definir la fuente de financiación del subsidio que recibirán los taxistas por el consumo de gasolina.

Allí no descarta que la plata salga del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), sin embargo, este miércoles el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, lo desestimó de tajo.

“En el borrador de decreto lo que se confirma es que los recursossalen del Ministerio de Hacienda, pero sí le vamos a pedir al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles que pague la compensación, yo no sé de dónde le va a salir la plata porque el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles está quebrado desde hace varios años”, dijo el funcionario.

En concreto, según el borrador normativo, “el Ministerio de Hacienda tiene la facultad de disponer de los recursos para el subsidio de la fuente de financiación que vea conveniente”.

Más datos de Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles de Minhacienda

Según cifras de la entidad, el déficit acumulado del FEPC desde el 2021 ha llegado a cerca de $ 100 billones.

“El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles tiene un déficit que ya se acerca a los $ 100 billones y que se está pagando con recursos del Presupuesto Nacional”, agregó Bonilla.

De otro lado, aseguró que en la propuesta anteriormente mencionada se determina que el pago de esta compensación se haga mes vencido.

Con esto, el primer mes que se pagaría sería el de septiembre, es decir, que se cancelaría en el mes de octubre.

De acuerdo con la información del viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez, se busca compensar cerca de $ 90.000 mensuales a cada taxi que use gasolina.

Con los cálculos del Ministerio de Transporte, unos 190.000 taxistas podrían acogerse al programa y el costo oscila entre los $ 23.000 y $ 25.000 millones mensuales.

También se conoció que el costo total en 2024 de pagar ese subsidio le costaría a la Nación alrededor de $ 230.000 millones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo