Bolsillo de los vallenatos podría tener un pequeño alivio; proponen reajustar subsidio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Desde el Concejo pidieron a la Alcaldía discutir el aumento al subsidio para los estratos 1,2 y 3 del servicio de aseo en la ciudad.

El concejal Wilber Hinojosa manifestó que desde el Concejo de Valledupar le han solicitado a la administración municipal “que radique a la corporación un proyecto de acuerdo para que sea discutido un aumento al subsidio del servicio de aseo de un 22 % a un 50 %”, con el fin de que se impacte menos el bolsillo de los usuarios.

De  acuerdo con Hinojosa, en el Concejo ya se han hecho debates de control político y se han reunido con la Superintendencia por las quejas del servicio, sin embargo, indicó que es “el municipio el que debe radicar el proyecto teniendo en cuenta su presupuesto y la viabilidad financiera para beneficiar a personas de estratos 1, 2 y 3”. 

(Vea también: Procuraduría espera respuesta de Valledupar sobre atención a violencia contra las mujeres)

Según lo expresado por el miembro del Partido Conservador, cada cinco años se debe actualizar el tema de los subsidios para los servicios, y “el más reciente en la capital del Cesar data del año 2017  por lo que ya está en mora”, dijo el funcionario.

Inconformidades

Las inconformidades que han expresado sectores de la ciudadanía valduparense frente al costo y al servicio como tal de limpieza en la ciudad se han evidenciado desde años anteriores.

El vocal de control de servicios públicos domiciliarios, Erney Galván, sostuvo que después de mesas de trabajo con la Alcaldía, Personería, Superservicios y otras organizaciones durante el 2021, “no se ha visto mejora”. 

Por su parte, la empresa Aseo del Norte ha dejado claro a esta casa editorial que el valor de la tarifa no es impuesto por la entidad, sino que se mide por el servicio prestado a toda la ciudad. Además, el tope máximo que se permite por ley para el estrato 1 es el 70 % para subsidios.

EL PILÓN intentó conocer si la administración de Mello Castro González atenderá  la recomendación del Concejo municipal, pero no hubo respuesta.

La entrada también la puede ver en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo