Colombia acelera su transición energética: nueva subasta impulsará renovables y modernizará su red eléctrica

Economía
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Colombia abre una nueva subasta para ampliar generación eléctrica y atraer inversión en energías renovables.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) ha dado un paso significativo al anunciar la convocatoria para la subasta de expansión del cargo por confiabilidad correspondiente al periodo 2029-2030, según lo estipulado en la Resolución CREG 101 079 de 2025. Este evento se inscribe dentro de una estrategia nacional orientada a asegurar el abastecimiento energético a largo plazo, conforme a las proyecciones de demanda elaboradas por la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME). De acuerdo con Antonio Jiménez Rivera, director ejecutivo de la CREG, se han fortalecido los incentivos para plantas generadoras que puedan iniciar operaciones antes de diciembre de 2029 o que renueven tecnológicamente sus instalaciones, lo que impulsa la modernización y eficiencia en el parque generador colombiano.

Este mecanismo de subasta constituye un eje fundamental en la política pública nacional para garantizar la confiabilidad y estabilidad del suministro eléctrico de mediano plazo. La importancia de este enfoque radica en que envía señales claras para incentivar la inversión privada, especialmente en el desarrollo de energías renovables. Un antecedente relevante es la subasta realizada en febrero de 2024, que aseguró el desarrollo de 4.400 megavatios de capacidad renovable, acompañada de una inversión que superó los 4.000 millones de dólares y cuya entrada en operación se prevé para diciembre de 2027, según datos oficiales recogidos por el Banco Mundial y la UPME.

A nivel institucional, la coordinación entre la CREG, la UPME y el Ministerio de Minas y Energía ha permitido que la convocatoria actual facilite la participación de proyectos sin capacidad de transporte asignada, es decir, aquellos que aún carecen de infraestructura para conectar la energía producida. Para ello, la CREG ha puesto a consulta pública el Proyecto de Resolución CREG 701 095 de 2025, con el objetivo de transparentar la información técnica y habilitar que dichos proyectos evalúen sus riesgos y participen bajo condiciones competitivas. Este proceso revela las complejidades técnicas y regulatorias que envuelven a la organización del mercado energético colombiano, donde confluyen variables técnicas, económicas y ambientales.

En contexto, un análisis del Banco Mundial y la UPME sostiene que la subasta de confiabilidad es una herramienta eficaz para incorporar capacidad instalada que asegure la seguridad energética ante picos de demanda o contingencias en la generación. A la vez, fomenta el avance tecnológico y la entrada de energías limpias, en consonancia con los objetivos nacionales de descarbonización. Sin embargo, expertos del Consejo Mundial de Energía han advertido que, si bien estos procesos son efectivos para atraer inversiones, deben ir acompañados de mejoras en el desarrollo de la red de transmisión y ajustes regulatorios que permitan integrar de manera eficiente las fuentes renovables variables, como la solar y la eólica.

La función de la UPME en este marco es esencial, ya que no solo produce las proyecciones de demanda para la planificación, sino que también coordina la expansión de la infraestructura eléctrica. La articulación entre entidades en la nueva normativa busca resolver obstáculos técnicos y administrativos que históricamente han dificultado la ejecución de proyectos, lo que representa un avance en la superación de barreras regulatorias.

Desde la perspectiva de la inversión y la sostenibilidad, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) señala que Colombia está ganando atractivo entre los inversionistas de energías limpias debido a incentivos regulatorios y condiciones climáticas favorables. Sin embargo, IRENA también advierte sobre desafíos como la incertidumbre normativa y retrasos en proyectos, sobre todo por limitaciones en la infraestructura de transporte y en la aprobación de licencias ambientales.

Finalmente, la subasta se percibe como un barómetro del mercado eléctrico nacional y regional, dado que los compromisos de inversión son reflejo de la confianza de los actores privados en la estabilidad y proyección del sector, un factor esencial ante la competencia con países vecinos en proyectos energéticos. En el plano social y ambiental, la modernización y expansión regulada pueden beneficiar con reducción de emisiones y la creación de empleo calificado a nivel regional, objetivo alineado con las metas del Ministerio de Minas y Energía y los compromisos de desarrollo sostenible.

¿Qué es el cargo por confiabilidad y cómo funciona?
El cargo por confiabilidad es un mecanismo regulatorio vigente en Colombia desde mediados de la década de 2000. Su fin principal es garantizar que exista una reserva adecuada de capacidad de generación eléctrica disponible para cubrir la demanda en situaciones extremas o de emergencia, incentivando inversiones en la expansión y modernización de plantas generadoras. La remuneración otorgada mediante este cargo asegura la viabilidad financiera de proyectos que contribuyen a la seguridad del sistema.

¿Por qué es relevante la integración de energías renovables en estas subastas?
La integración de energías renovables (como la solar y la eólica) en las subastas de confiabilidad es fundamental porque Colombia, alineada con tendencias internacionales y compromisos de descarbonización, busca diversificar su matriz energética, reducir la dependencia de fuentes fósiles y fortalecer la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, la naturaleza variable de estas fuentes exige que la regulación, la infraestructura y la planificación avancen paralelamente para garantizar la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Entretenimiento

¿Irónico? Mensaje de Julián Román sobre la precandidatura de Miguel Uribe Londoño

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Sigue leyendo