Duro golpe para el bolsillo de conductores de carro y moto en Colombia: subiría un seguro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-05-17 08:47:59

Esto por cuenta de un proyecto de ley que plantea incrementar el valor del Soat con el argumento de hacerlo más tecnológico.

La propuesta, que ya va en cuarto debate en el Congreso de la República, consiste en encarecer el seguro obligatorio contra accidentes de tránsito (Soat) para que las aseguradoras utilicen más tecnología a la hora de hacer verificación de los accidentes viales.

La idea, que también plantea que los accidentes de tránsito se reporten mensualmente ante el Runt, ha sido criticada por diferentes sectores y organizaciones. Fasecolda, por ejemplo, asegura que con el uso de tecnología para verificar los accidentes de tránsito que se producen a diario en Colombia, se elevarían considerablemente los gastos de operación.

(Vea también: En Colombia mueren 22 personas al día por siniestros viales; 83 % son actores vulnerables)

El gremio cuestiona, incluso, que no sería justo imputar estos gastos adicionales sin subir la tarifa.

“No tiene sentido imponer un nuevo reporte de información a las compañías de seguros cuando los prestadores de servicios de salud, que en este caso son la fuente primaria de todas las atenciones que le brindan a un lesionado en accidentes de tránsito, ya están obligados a hacer el reporte por disposición del Ministerio de Salud y Protección Social”, dijo Miguel Gómez, presidente del gremio, en un comunicado.

Aunque se desconoce en cuánto podría subir la tarifa del Soat, Fasecolda critica el proyecto y plantea que “en lugar de crear más carga operativa y generar sobre costos, se deben aprovechar las herramientas que ya existen”.

Soat en Colombia: proyecto de ley que aumentaría su costo

La propuesta está planteada en el el parágrafo del Artículo 11 del proyecto de ley (PL 456 de 2022C), que cursa en el Congreso de la República y que se centra en las disposiciones mencionadas.

Otro argumento de Fasecolda es que se elevaría la evasión del Soat, que el año pasado llegó al 47,1 %. De acuerdo con esa entidad, de más de 17 vehículos que circulan en Colombia, alrededor de 9 millones tienen ese seguro vigente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo