Nación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció que investigará a la constructora por una presunta "vulneración de derechos del consumidor".
La Superindustria detalló que la investigación se da por la mencionada vulneración que ha venido afectando a los compradores del proyecto Buenavista Living (norte de Bogotá).
“La dirección encontró que la constructora no habría cumplido con la obligación legal de hacer entrega efectiva y material de las unidades inmobiliarias del proyecto Buenavista Living en los tiempos previamente indicados e informados a los consumidores”, detalla la SIC en su misiva.
(Vea también: Vivienda en Estados Unidos se puso buena para los colombianos: hay propuestas llamativas).
Asimismo, la Superindustria resaltó que esta constructora habría incurrido en otra jugada que ha afectado a los clientes.
“Según se determinó preliminarmente, la constructora habría omitido información esencial en las piezas publicitarias del proyecto, al no informar adecuadamente que las unidades ofrecidas pertenecían a la categoría de vivienda de interés social (VIS)”, apuntó la SIC.
En su explicación, la SIC destacó que estas decisiones tienen como fin dar alivio a los compradores en un sector tan complejo como el de la vivienda.
“La Superintendencia de Industria y Comercio mantiene su compromiso con la protección de los derechos de los consumidores en el sector inmobiliario, en especial, el derecho a la vivienda digna de los hogares colombianos de menores ingresos”, sentenció la SIC.
En Colombia, la Vivienda de Interés Social (VIS) y la Vivienda de Interés Prioritario (VIP) son programas diseñados para facilitar el acceso a la vivienda propia a familias de bajos y medianos ingresos.
Estas iniciativas buscan reducir el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de la población mediante subsidios, créditos preferenciales y beneficios fiscales.
La Vivienda de Interés Social (VIS) está destinada a hogares cuyos ingresos no superen los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Estas viviendas tienen un costo máximo determinado por el gobierno y pueden ser financiadas mediante créditos con tasas preferenciales ofrecidas por el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y entidades bancarias. Además, los beneficiarios pueden acceder a subsidios otorgados por el Estado a través del programa Mi Casa Ya, el cual ayuda a cubrir parte del costo de la vivienda y reduce la tasa de interés de los créditos hipotecarios.
Por otro lado, la Vivienda de Interés Prioritario (VIP) es una categoría dentro de la VIS, enfocada en las familias con ingresos de hasta dos SMMLV. Estas viviendas tienen un costo aún más bajo y están dirigidas a los sectores más vulnerables de la población. En muchos casos, el Estado otorga subsidios que cubren una mayor parte del valor de la vivienda, reduciendo significativamente la necesidad de financiación mediante créditos. Este tipo de vivienda es promovido especialmente en proyectos de interés social impulsados por el gobierno, en alianza con el sector privado.
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Sigue leyendo