Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Optimice sus gastos de luz adoptando medidas claves en franjas más económicas; aprenda a adaptar sus hábitos de consumo eléctrico.
La preocupación por el costo de la factura de luz es común, y es esencial comprender las franjas horarias establecidas en Colombia para ahorrar de manera efectiva. Con las categorías de pico, intermedia, y valle, los usuarios pueden moldear sus hábitos de consumo eléctrico de manera sencilla y eficiente.
Los peajes eléctricos no solo tienen el propósito de establecer tarifas, sino que también buscan fomentar un uso más responsable de la energía, contribuyendo así a la eficiencia energética tan necesaria para el planeta. Con esta estructura, se incentiva a los usuarios a ajustar su consumo a las franjas horarias específicas.
(Lea también: Cuáles son los electrodomésticos que más consumen energía; tenga cuidado y ahorre plata)
Para aprovechar este sistema, es crucial entender las franjas horarias. La franja pico, que abarca desde las 6:00 p. m. hasta las 10:00 p. m., tiene un costo más elevado. En contraste, la franja valle (10:00 p.m.-6:00 a. m.) y la intermedia (6:00 a. m.-6:00 p. m.) ofrecen tarifas más económicas. Ajustar actividades de alto consumo a las franjas valle puede marcar la diferencia en su factura.
Conociendo las diferencias de costo entre las franjas horarias, los usuarios pueden planificar sus actividades diarias de manera inteligente. Desde el uso de electrodomésticos hasta la iluminación, cada acción puede marcar la diferencia en la factura de luz. Ahorrar es más fácil de lo que parece.
Optimizar el uso de los electrodomésticos es clave para gestionar eficientemente la factura de luz. En este sentido, conocer cuáles son los mayores consumidores de energía le permitirá tomar decisiones más informadas para minimizar su impacto económico. En el ‘ránking’ de ‘devoradores’ de energía, según el portal Repsol, la lavadora y la secadora lideran la lista con un consumo anual que puede alcanzar los 255 kWh.
La lavadora y la secadora, con su posición destacada en el escalafón, representan más del 11 % del consumo eléctrico total de los electrodomésticos en un hogar. Para reducir este impacto, se recomienda utilizar ciclos cortos en la lavadora, asegurarse de cargarla completamente antes de cada uso y optar por el agua fría durante el lavado. Estas prácticas simples pueden marcar la diferencia en la factura de luz.
(Lea también: Habrá incremento en la famosa tarjeta Codensa: fecha en la que aumentará será muy pronto)
Además de la lavadora y la secadora, otros electrodomésticos como el refrigerador, el horno eléctrico y el calentador de agua también tienen un consumo significativo de energía. Optar por electrodomésticos eficientes energéticamente, como aquellos con certificación ‘Energy Star’, puede marcar una diferencia notable en el consumo y, por ende, en el costo de la factura de luz.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo