Gobierno llegó a acuerdos con el servicio de energía y habrá miles de beneficiados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Ministerio de Energía, la SuperServicios y la compañía Air-e establecieron medidas para reducir los impactos de los cortes de luz en la región Caribe.

Ante la compleja situación social generada por anuncios y aplicación de periodos de continuidad (horas pactadas para la prestación del servicio de energía en el Caribe, particularmente en los departamentos de Atlántico, Magdalena y la Guajira), el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el prestador del servicio de energía Air-e, llegaron ocho acuerdos clave.

(Vea también: Costa Caribe tendrá nueva empresa de energía tras aval de gobernaciones: este será su rol)

Servicio de Luz en Colombia: acuerdos para evitar cortes en el Caribe

  1. Sin perjuicio de lo establecido en la regulación, la ley y el acuerdo para el suministro de energía de las áreas especiales, los alcaldes que decidan vincularse a la negociación -para que se suspenda parcial o totalmente los Períodos de Continuidad (PC)- expresarán su voluntad de asumir de manera efectiva, una parte del recaudo mensual de la energía de los barrios subnormales y de las Zonas de Difícil Gestión (ZDG).

Plazo: Los alcaldes tendrán diez días calendario para firmar acuerdo con Air-e luego de expresar su voluntad, desde ese momento se suspenden parcial o totalmente los PC que se estén ejecutando, si no se llega a un acuerdo en el plazo estipulado se reanudan.

  1. Desde el 25 de julio hasta el 5 de agosto, Air-e se compromete a suspender la aplicación anunciada de los Programas de Continuidad en la región, periodo durante el cual, la compañía definirá por cada circuito y área energética, una senda de mejora con evaluación semanal de recaudo los días lunes.

Cuyo cumplimiento periódico garantizará que no se aplique dicha medida de limitación del suministro de energía.

Plazo: Air-e establecerá metas en cinco días calendario a partir de la publicación de este comunicado y se difundirá ampliamente.

  1. En los barrios subnormales se definirá una meta de ahorro semanal que podrá aportar al cumplimiento de lo establecido en el literal B.

Plazo: Air-e establecerá metas en un mes.

  1. El Ministerio de Minas y Energía, presentará a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) la propuesta de resolución encaminada a deflactar los precios de los contratos bilaterales de energía, de modo que se corrija la inflación del Índice de Precios del Productor (IPP) artificial que ocurrió durante los años 2021 y 2022.

Plazo: un mes.

  1. El Ministerio propenderá para que la CREG reglamente lo establecido en la resolución MME 40225 y las resoluciones que están en comentarios.

Plazo: Una semana.

  1. El Ministerio de Minas y Energía gestionará el pago a los operadores de red de los subsidios causados.

Plazo: Inmediato.

  1. Air-e se compromete a continuar con la gestión de la renegociación de los acuerdos con los suscriptores comunitarios.
  2. Air-e señala que el cumplimiento de la totalidad de literales anterior está sujeto al acceso permanente a las operaciones que realiza la empresa en sus redes eléctricas, tales como, lectura, revisión, PQR, suspensiones y reconexiones, entre otras.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Sigue leyendo