Economía
Gobierno aterrizó a quienes anhelan salario mínimo de $ 1'800.000; dio fecha clave
Son siete seriales los que ya se han identificado con el billete de esta denominación y que han causado estragos en las principales ciudades de Colombia.
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, hay una serie de billetes falsos de 100.000 pesos que están creando alerta entre los colombianos, ya que representan pérdidas para los ciudadanos de a pie y comerciantes, quienes se ven perjudicados en sus finanzas por tipos que se las tiran de vivos, sobre todo en capitales como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga. Por eso, en Pulzo le contamos cuáles son y cómo reconocerlos para que no caiga en semejante trampa.
Los seriales de los billetes de 100.000 pesos y de cualquier denominación son únicos. Es decir, no se repiten nunca, siendo una de las principales características que resalta el Banco de la República constantemente, motivo por el cual, si le llegan a dar dos o más con la misma serie de números, rechácelos de inmediato. Incluso, si puede, lo mejor es que pida transferencia, ya que así puede constatar que el pago se hizo con éxito y sin posibilidad de que le salgan con cuentos.
Los seriales que están causando problemas en estas ciudades de Colombia son:
(Vea también: Dicen en qué invertir antes de que termine 2025 y da buenas ganancias: “En su mejor momento”)
Estos seriales son falsos, ya que comerciantes, distribuidores y ciudadanos han mostrado en redes sociales cómo cayeron en la trampa y alertan a los demás ciudadanos para que tomen nota y no se dejen meter ese gol en épocas previas a la Navidad.
@principetherry Cómo identificar un billetes falso o falsificado de 100.000 pesos colombianos. Espero les sirva.#videoviral #medellin #principetherry #colombia ♬ sonido original – Principe Therry y su princesa
El primer paso para verificar la autenticidad de un billete de 100.000 pesos reside en aplicar el método básico de ‘mirar, tocar y levantar’. Al tacto, el papel genuino de fibra de algodón posee un relieve perceptible, conocido como alto relieve, en figuras y textos clave como el rostro y la figura de pie del expresidente Carlos Lleras Restrepo, las letras ‘Banco de la República’ y ‘Colombia’, y las siete líneas diagonales en los bordes laterales (elemento útil para personas con limitación visual).
Visualmente, un billete auténtico presenta colores definidos y una alineación perfecta de sus diseños. Al levantarlo y mirarlo a contraluz, deben aparecer dos elementos esenciales: el rostro tridimensional del presidente y el número ‘100’ como marca de agua, además de la cinta de seguridad incrustada en el papel, donde se puede leer continuamente el texto ‘BRC’ y la silueta del pájaro barranquero.
El término billetes falsos G5 surgió de manera viral en plataformas digitales y redes sociales, causando una alarma significativa en Colombia. Se utiliza para describir supuestas piezas de falsificación de altísima calidad, que, según los rumores, son extremadamente difíciles de identificar, permitiendo a los estafadores engañar al público con facilidad. Esta narrativa ha provocado preocupación, especialmente entre comerciantes y ciudadanos, sobre la autenticidad del dinero que circula diariamente. Es crucial entender que, a pesar de la difusión, la categoría ‘G5’ es una denominación informal y no oficial.
Ante la creciente desinformación, el Banco de la República de Colombia —la única entidad autorizada para emitir la moneda legal— ha desmentido categóricamente la existencia de estos billetes. La institución ha informado que no ha recibido piezas falsas vinculadas a la supuesta categoría ‘G5’, ni ha tramitado denuncias que sugieran la circulación de falsificaciones que sean imposibles de detectar. El Banco reitera que los billetes colombianos cuentan con elementos de seguridad de alta tecnología y promueve el uso de los cinco pasos básicos de verificación (mire, toque, levante, gire y compruebe) para garantizar que los ciudadanos puedan reconocer fácilmente la autenticidad de cada pieza y no caer en el engaño.
Gobierno aterrizó a quienes anhelan salario mínimo de $ 1'800.000; dio fecha clave
Nuevas imágenes del fugitivo e implicado en crimen de Jaime Moreno dejan a más de uno sorprendido
"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026
Sigue leyendo