Bogotá
SIC le cayó a conjunto residencial en Bogotá por práctica que tenían con residentes: falta es grave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Gobierno promulgó una ley que estipula la venta de un nuevo seguro obligatorio de daños materiales cuyo costo, en principio, no recaería en los conductores.
La ley 2283 de 2023 indica que los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), donde se hace la revisión técnico-mecánica, deberán expedir ahora un nuevo seguro obligatorio contra daños materiales.
De igual forma, señala que el mismo debe ser costeado por los CDA sin llevar a un aumento del costo de la revisión para los conductores. Es decir, en teoría el nuevo seguro no lo pagarían los clientes.
“Los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) deberán tomar, con una entidad aseguradora legalmente establecida en Colombia y con libertad de oferta, un seguro obligatorio individual de responsabilidad civil para vehículos de servicio particular, que ampare los daños materiales causados a terceros, sin cargo o sobrecosto para el usuario, por la vigencia de cada uno de los certificados emitidos”, reza un apartado de la ley.
Según Portafolio, este seguro cubrirá hasta 15 salarios mínimos y solamente será aplicable a daños materiales. Para daños a personas se seguirá aplicando el Soat.
(Vea también: Así quedarán peajes para salir de Bogotá: decisión del Gobierno fue clave para su precio).
Aunque la ley dice que esto no aumentaría el precio de la revisión (o que el seguro se venderá por aparte), la realidad es que parece difícil que los CDA asuman este gasto por su cuenta.
“Los CDA le van a trasladar ese costo al usuario vía tarifa. Existen muy pocos CDA y es probable que se pongan de acuerdo y definan la tarifa, a menos que el Gobierno la regule”, dijo a Noticias Caracol el abogado experto en transporte William Mejía.
De ser así, los conductores de carros y motos tendrían que sacar de su bolsillo más dinero para poder asumir estos costos de movilidad.
Sin embargo, esto provoca más dudas, pues muchas personas ya están pagando seguros todo riesgo —que se subieron muchísimo de precio— para tener este respaldo en caso de cualquier accidente.
“Solicitarle al Gobierno que le traslade ese seguro al propietario porque a nosotros, como CDA, nos llevaría a una autoliquidación porque, literalmente, no nos daría para seguir operando acá en Colombia”, aseguró a su vez Cristian Pinzón, gerente del CDA Red móvil, en Noticias Caracol.
SIC le cayó a conjunto residencial en Bogotá por práctica que tenían con residentes: falta es grave
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo