Las 5 tarjetas de crédito más careras hoy en Colombia: Colpatria y AV Villas asustan

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-06-08 08:01:19

Son las tarjetas que más se acercan a la tasa de usura que fijó la Superintendencia Financiera para junio. El indicador sigue en alza.

La Superfinanciera informó hace pocos días que la tasa máxima que podrán cobrar los bancos este mes para tarjetas de crédito y otras modalidades de consumo ofrecidas por las entidades financieras será de 30,60 %.

Se trata del valor más alto registrado para este indicador para los últimos cuatro años y una guía para los clientes de los bancos que utilizan las tarjetas de crédito para compras en fechas comerciales como el Día del Padre y otros.

Vea también: Bancos que no dan tan duro en la cabeza con tasas de créditos de vehículo

Colpatria y AV Villas: tarjetas de crédito más caras en Colombia

Con base en lo fijado por la Superfinanciera, la tasa de usura en el país se fijó en niveles que no registraba desde antes de la pandemia y los bancos que más se acercan al 30,60 % establecido son:

  • AV Villas: 30,59 %
  • Scotiabank Colpatria: 30,59 %
  • Bbva: 30,58 %
  • Banco de Bogotá: 30,57 %
  • Itaú: 30,57 %

Además de los mencionados, otros bancos que están muy cercanos al límite fijado por el ente regulador son Banco Popular, Falabella y Bancolombia, todos estos tienen tasas de interés por encima de 30,5 %. En contraste, los que más se alejan, es decir tienen los cobros más bajos actualmente, son: GNB Sudameris (26,53 %), Banco Caja Social (28,63 %), Finandina (29,14 %) y Serfinanza (30,10 %).

La tasa de usura es uno de los indicadores que más ha aumentado en este 2022. En febrero pasado, por ejemplo, era del 27,45 % efectivo anual para créditos de consumo y ordinario y en unos pocos meses ya se fijó arriba del 30 %.

De acuerdo con el Banco de la República, la usura se traduce en el interés máximo que una entidad bancaria o crediticia puede cobrar a sus usuarios por créditos en la modalidad de consumo y ordinario, como las tarjetas de crédito. El valor de estos intereses se actualiza cada mes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo