¿Estudiar posgrados asegura buenos salarios en Colombia? Según el Dane, sí

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Un profesional con especializaciones o maestrías gana en promedio el doble que los demás profesionales y 5 veces más que los bachilleres.

Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), este era el salario promedio mensual de un colombiano con jornada de 8 horas diarias en 2016, según su grado de formación:

“Los salarios no discriminan por edad ni experiencia […]. No se incluye a los trabajadores sin remuneración, ni los pagos en especie recibidos por los ocupados”, explicó el Dane sobre el cálculo de los datos.

El artículo continúa abajo

En cuanto a la vinculación laboral, el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del Ministerio de Educación Nacional, citado en el mismo documento, indica que de los 258.359 graduados de programas profesionales, tecnólogos y técnicos profesionales (no incluye técnicos laborales) en 2013, 199.178 estaban trabajando y cotizando en 2014 en todo el país (77,09 %), siendo los universitarios los más solicitados.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo