Nación
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un 'ranking' enlista a varios territorios de la región y Venezuela, gobernado por Nicolás Maduro, sorprende con la posición en la que se ubica.
El nivel de vida en diferentes países de Latinoamérica puede cambiar con respecto a donde se ubiquen los ciudadanos. Este varía dependiendo del costo de lo básico y el desempeño económico de cada territorio. Una medida para revisar esto es la comparación de salarios mínimos, como ocurre en el caso Colombia vs. El Salvador.
Sin embargo, otro método para ver qué países tienen condiciones de vida más económicas o con mejores posibilidades para los ciudadanos que ganan menos, son los salarios que ganan las personas consideradas de clase alta en cada territorio. Entre menor sea esta cifra, mejores posibilidades hay de vivir aceptablemente con menos dinero.
(Vea también: Los $ 500.000 de salario que trabajadores en Colombia no tienen en sus cuentas; ¿por qué?)
Este es el tema central de un reciente informe de La República, que se basó en estadísticas de cada país, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Así las cosas, Colombia se ubica dentro de los últimos lugares en la lista, con casi la menor cantidad de dólares que se deben ganar para entrar dentro de la categoría “clase alta”. El último es Brasil, con 860 dólares (aproximadamente 3’440.997 pesos colombianos). Por encima de este se ubica el país cafetero, con 1.020 dólares, lo que equivale a aproximadamente 4’081.183 pesos colombianos.
Por su parte, Chile, Venezuela y México ―que también es el mejor país para jubilados― se ubicaron en la cima de la lista con la mayor cantidad de dólares que se deben devengar para estar en buena posición económica. El lugar que ocupa el país liderado por Nicolás Maduro sorprende, pues la creencia internacional muestra que el nivel de vida es muy bajo allí.
Dióstenes de la Hoz, experto en negocios consultado por ese medio, señala que aunque los datos de la Ocde también confirman los porcentajes más altos de clase alta, también es cierto que la desigualdad interna se mantiene en estas naciones.
Esta es la lista completa de ingresos mínimos para personas clase alta en diferentes territorios de la región:
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo