Por qué alza del salario mínimo solo sería de $ 79.300 en 2025; razón sorprenderá a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUn informe del equipo técnico del Banco de la República explica lo que debería subir el salario mínimo en Colombia para no pegarle a la inflación.
El más reciente Informe de Política Monetaria, del equipo técnico del Banco de la República, explica lo que debería subir el salario mínimo en Colombia para poder pensar en que la inflación va a permanecer controlada en 2025.
De acuerdo con el documento, ese ajuste es uno de los puntos clave sobre los riesgos para la desaceleración del ajuste de precios en la economía nacional.
(Vea también: ¿Salario mínimo de $ 1,5 millones? Sorpresa que se llevarían miles de trabajadores en 2025)
Incluso el mismo gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, aseguró que será necesaria la mesura en la discusión del salario mínimo en Colombia del 2025 para que la inflación no sienta efectos colaterales, de lo que sea el incremento de precios que se ajustan con ese indicador.
Las discusiones, que todavía no arrancan de manera formal, parecen estar sustancialmente distanciadas entre lo que dicen los trabajadores y lo que piden los empresarios.
Mientras algunas centrales obreras hablan de un ajuste de dos dígitos, los empresarios aseguran que el incremento no puede despegarse sustancialmente de lo que sea el dato de inflación para 2024, es decir, cerca del 5,5 %.
El golpe del salario mínimo en Colombia en la inflación
Con esto de base, los técnicos del Banco de la República dieron a conocer sus expectativas sobre lo que sería la inflación del país en el marco del ajuste del salario mínimo en Colombia.
Dice entonces el pronóstico del Informe que la inflación básica anual del país, para el año 2024, sería de 5,1 %, y el 3 % para 2025, que es el objetivo meta del Banco de la República, podría lograrlo Colombia, pero hacia finales del año entrante.
“Esta senda supone un ajuste del salario mínimo cerca de un punto porcentual por encima de la inflación de fin de año esperada. Hacia 2026 se mantendría en valores cercanos al 3,0 %”, sentencia el Informe de Política Monetaria.
Con lo anterior, dado el análisis de los técnicos del emisor, para que pueda sostener la meta de inflación, el ajuste del salario mínimo en Colombia para el año entrante debería no ser mayor al 6,1 %, con lo que el ajuste sería del orden de los $ 79.300 y el pago llegaría a $ 1.379.300.
Finalmente, el análisis apunta a explicar que “en cuanto a la inflación, el balance de riesgos se mantiene al alza para las canastas de alimentos, regulados y servicios. En el caso de estos últimos, el sesgo se debe a una posible mayor persistencia de los arriendos y a un ajuste del salario mínimo mayor que el contemplado”.
Al tiempo esto último que el análisis también debe tener presente los aumentos desproporcionados sobre los costos laborales de las empresas.
“Los principales riesgos se relacionan con la posibilidad de una inercia inflacionaria mayor que la prevista, en especial en el renglón de arriendos, y un aumento más fuerte en los costos laborales, ya sea por un incremento real del salario mínimo en Colombia superior a la productividad o por los posibles impactos de la reforma laboral, de ser aprobada”, concluye el documento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo