Duque celebra acuerdo con empresarios para salario mínimo de un millón de pesos en 2022

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-12-14 02:27:35

Así lo afirmó el presidente Iván Duque este lunes, al término de un foro con empresarios de los distintos sectores de la producción y dirigentes gremiales.

“Llegar a ese millón de pesos es un hito histórico, un hito de solidaridad, es un hito de respaldo a los trabajadores de Colombia que también han sido partícipes y protagonistas de la reactivación económica”, afirmó el presidente.

Según él, es algo que “representa no solamente el mayor aumento nominal en este siglo, sino también el aumento que es real, es decir por encima de la inflación, que puede situarse en ser el más alto en un periodo de 50 años”.

No obstante, con la inflación en el país al 4,86 % en lo que va de año la devaluación del peso hace que el millón de pesos que propone el Gobierno para 2022 equivalga a menos dólares que el salario mínimo negociado para este año. Este es de 908.526 pesos, más un auxilio de transporte de 106.454 pesos, lo que suponía un incremento en un 3,5 % respecto al año anterior.

El mandatario también valoró “el respaldo de los empresarios en una construcción colectiva que empezó a gestarse hace varios meses”, diciendo que fueron conscientes de “que se trata de una medida que ayuda al país en la reactivación, que dignifica al trabajador y que reconoce el esfuerzo que han hecho los trabajadores del país en medio de la pandemia”.

Empresarios, comprometidos con salario mínimo de un millón de pesos

Los empresarios también se manifestaron a favor de la propuesta del presidente Iván Duque de subir el salario mínimo del país en un 10,07 % para que sea superior a un millón de pesos.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Bruce Mac Master, aseguró tras reunirse con Duque que llegaron a un consenso para apoyar el incremento propuesto por el mandatario.

“Hemos venido trabajando con el Gobierno Nacional y con los gremios colegas durante los últimos tres meses para tratar de ofrecer la mejor posibilidad de incremento en términos de salario mínimo. Teníamos la meta de llegar a un millón de pesos y afortunadamente hemos logrado un consenso en el empresariado”, expresó Mac Master.

El dirigente agregó: “Lo hacemos con orgullo, nos imaginamos esto como un gran acto solidario, un acto de nacionalidad, trabajo comunitario y poder construir entre todos“.

El presidente de la gigante de los alimentos procesados Nutresa, Carlos Ignacio Gallego, resaltó que los empresarios decidieron apoyar la propuesta del Gobierno como reconocimiento del “esfuerzo de todos los trabajadores en el último año y medio”.

“Acompañamos esa propuesta del Gobierno y así unidos vamos a trabajar por mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, a tener mejores empresas”, aseguró.

Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del Dane, el año pasado más de la mitad de empleados colombianos (más de 10 millones) ganaron el equivalente a un salario mínimo o incluso menos. De ellos, 6,1 millones de personas no llegó ni a la mitad del mínimo, los 450.000 pesos al mes.

Estas fueron las palabras del mandatario:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo