Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
José Manuel Restrepo afirmó que el aumento que estaría pensando otorgar el Gobierno vía decreto sería muy elevado y tendría consecuencias en las empresas.
La negociación para definir el aumento del salario mínimo ha resultado más difícil de lo que se esperaba. Los empresarios no han querido revelar públicamente una cifra, mientras que las centrales obreras pujan por un 12 %.
(Lea también: $ 2’074.560: cifra para aumento del salario mínimo en Colombia preocupa a empresarios)
El plazo para que se llegara a un acuerdo ya se venció, por lo que el Gobierno del presidente Gustavo Petro quedó facultado para decidir el incremento vía decreto. Sin embargo, se convocarán sesiones extraordinarias para que las partes puedan negociar.
Sin embargo, esta semana Primera Página filtró la cifra que estaría analizando el Gobierno: un 9 %, alejado de las proyecciones más prudentes, que apuestan por un aumento de entre el 6 y el 8 %.
Al respecto, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo afirmó en Semana que considera un “error” fijar una cifra tan elevada, ya que la inflación cerraría 2024 en 5 % y la productividad no fue tan alta.
“Un error histórico, innecesario”, dijo Restrepo, quien además explicó que el aumento del salario mínimo es clave para la economía del país porque define un costo sustantivo en una empresa o en el Estado.
“Ese aumento del salario debe estar, ojalá, conectado con el aumento de la inflación y conectado, simultáneamente, con el aumento de productividad”, dijo en la revista.
A su juicio, un aumento sensato para el salario mínimo en 2025 debería estar alrededor del 5,2 % y el 6 %. “Algo por encima de eso, me parece que es un costo gigantesco para el sector productivo, en donde la mayoría son microempresarios, tenderos, pequeños industriales, quienes cuando ven un aumento excesivo en materia del costo de empleo, lo que sucede es que se informalizan. Es decir, mueven algunos empleados de la formalidad a la informalidad”, detalló.
Con este aumento, el nuevo salario quedaría en $ 1’417.000 más el auxilio de transporte, que de subir en la misma proporción, sería de $ 176.580 para un total de $ 1’593.580.
Así, los trabajadores gozarían de un aumento equivalente a $ 117.000 en su salario mínimo mensual.
El presidente afirmó que, por el estancamiento de su reforma laboral en el Congreso, el aumento del salario mínimo debe compensar a los trabajadores. Al parecer, pujará por un incremento alto.
“La ausencia de una reforma laboral aprobada por el Congreso debe ser compensada por el salario mínimo”, expresó en un trino.
Si las partes que integran la mesa de negociación no llegan a un acuerdo, la decisión quedará en manos del Gobierno, que emitiría el decreto a más tardar el 30 de diciembre, día en el que vence el plazo.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo