Cómo quedaron las primas para 2024 con la subida del 12 % al salario mínimo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Visitar sitio

Los trabajadores tienen derecho a dos primas en el año, de acuerdo a la ley. Le contamos cómo es el cálculo y en cuánto quedarían.

El Ministerio del Trabajo de Colombia ha confirmado que el salario mínimo para el año 2024 será de $ 1.300.000, con un auxilio de transporte de $ 162.000, lo que suma un total de $ 1.462.000. A pesar de las diez reuniones sin acuerdo entre las partes involucradas, la Ley 278 de 1996 establece que, en ausencia de consenso, el Gobierno determinará el salario antes del 30 de diciembre de cada año.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, comunicó que la decisión se basa en consideraciones como la meta de inflación, la productividad acordada, la contribución de los salarios, el PIB y el IPC. Este aumento representa un incremento significativo respecto al salario de 2023, que fue de $ 1.160.000, con un auxilio de transporte de $ 140.606. Con este valor, los trabajadores ya empezaron a calcular las primas que recibirán este año.

(Vea también: Petro vs. Duque: quién hizo el mayor aumento real del salario mínimo en Colombia)

Prima para 2024 en Colombia, según nuevo salario mínimo

Según Mintrabajo (que acusó a Van Camp’s de obligar a empleadas a usar pañal), la prima es un reconocimiento por el semestre laborado y el pago está sujeto al tipo de contrato que tiene con el empleador. El Código Sustantivo del Trabajo la define como “servicios que corresponderá a 30 días de salario por año”.

Cabe recordar que la prima en Colombia se calcula multiplicando el salario base por los días laborados, dividido en 360. Con un sueldo mínimo de $ 1.462.000 (incluyendo el auxilio de transporte), los trabajadores recibirán dos primas, una en junio y otra en diciembre, de $ 731.000, según los cálculos de W Radio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo