Salario mínimo en Colombia vs. otros países de Sudamérica: así está la cifra en dólares

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-06-26 10:51:10

La comparación de salarios nominales en naciones sudamericanas evidencia cuál es la situación socioeconómica que se vive en varios países de la región.

En julio de 2025, los salarios mínimos en América Latina muestran marcadas diferencias tanto en su valor local como en su conversión a dólares estadounidenses.

En Argentina, el salario mínimo se ubica en 317.800 pesos argentinos, con un incremento del 1,4 % desde enero, lo que equivale aproximadamente a USD 262,64. A pesar del aumento, sigue siendo uno de los más bajos de la región en términos de poder adquisitivo internacional, debido a la fuerte depreciación del peso argentino.

(Vea tambiénDólar en Colombia sigue desplomándose y ya llegó a niveles que no se veían hace casi un año).

Bolivia destaca por tener uno de los salarios mínimos más altos expresados en dólares: USD 398, gracias a un reciente aumento del 10 %, llevando el salario a 2.750 bolivianos. Esta cifra lo posiciona entre los países con mejores ingresos mínimos mensuales medidos en dólares, reflejando una política activa de incremento salarial por parte del gobierno.

Por su parte, Brasil mantiene su salario mínimo en 1.518 reales, sin aumentos desde enero, lo que representa USD 273. Aunque su salario supera al de Argentina en dólares, se mantiene por debajo del promedio regional, y la falta de ajuste puede afectar el poder adquisitivo frente a la inflación.

En Chile, el salario mínimo alcanza los 529.000 pesos chilenos, con un aumento del 3,6 % en lo corrido del año, lo que lo convierte en el más alto de este grupo al traducirse en USD 565. Esto refleja la fortaleza relativa de su economía y su moneda frente al dólar, además de políticas de protección salarial más consistentes.

Finalmente, Colombia conserva su salario mínimo en 1.423.500 pesos colombianos, sin variaciones desde enero de 2025, lo que equivale a USD 349. Aunque su posición en dólares es intermedia, la estabilidad del salario podría ser insuficiente frente a las presiones inflacionarias internas, especialmente si no se ajusta en el segundo semestre del año.

Este panorama refleja cómo las condiciones económicas, la inflación y las decisiones gubernamentales influyen en el poder adquisitivo real del salario mínimo en cada país, afectando directamente la calidad de vida de millones de trabajadores latinoamericanos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026

Entretenimiento

Murió recordado actor de 'Vecinos' a sus 54 años y última publicación consterna a cercanos

Motos

Oficializan cambio en norma que ponía a dueños de motos a correr; hay fecha a tener en cuenta

Nación

"A punto de comenzar": Max Henríquez advierte por lo que pasará con el clima en octubre

Entretenimiento

Fotos confirmarían el romance de Claudia Bahamón con el hermano de una famosa actriz

Sigue leyendo