Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de uno de los puntos que estudiará el Congreso en el marco de la reforma laboral que presentó el Gobierno hace varias semanas.
La reforma laboral en Colombia está en la lupa de varios sectores por estos días, por cuenta no solo de la carga en costos que representa para las empresas, sino por los cambios que tendrían repercusión entre los salarios de los trabajadores.
Uno de esos puntos tiene que ver con el salario mínimo en Colombia, puntualmente en la forma como se establece cada año. La idea del equipo de Gustavo Petro es que ese monto no se negocie en el marco de la mesa de concertación que se reúne anualmente, sino que se fije según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir la inflación causada.
Este punto aplicaría para quienes ganen entre uno y dos salarios mínimos en el país y sería obligación de las empresas subir ese monto. Según varios sectores, esto obviamente impactaría directamente los costos laborales de las compañías y, en el peor de los casos, se podría aumentar el desempleo.
El punto sobre el salario mínimo cobra importancia también por cuenta de un informe denominado ‘Estabilidad en el mercado laboral y análisis cuantitativo de algunos impactos del proyecto de ley de reforma laboral’, hecho por el Banco de la República, y que afirma que una medida de estas en la reforma laboral impactaría directamente a 534.000 trabajadores.
(Vea también: Pensión de los colombianos que ganan hasta $ 3’480.000 quedó clara: “Inamovible”)
Esta novedad que propone la reforma se conoce días varias semanas después de un informe del Observatorio Laboral y Fiscal de la Universidad Javeriana que plantea que el salario mínimo en Colombia debería establecerse por ciudades y con base en los indicadores del Dane.
“Se fijarán a su vez salarios mínimos diferenciales y específicos por grupos geográficos de acuerdo con la categoría de municipio que prevé la Ley Orgánica de Presupuesto, así: Grupo 1 conformado por municipios o distritos especiales, categoría 1 y 2; Grupo 2, municipios de categoría 3 y 4; Grupo 3, municipios de categorías 5 y 6”, afirma el documento de esa institución.
Además, el informe sugiere que se facilite la cotización en seguridad social para los trabajadores con ingresos que no alcanzan el salario mínimo y que se pueda hacer esta con base (y en proporción) con sus ingresos.
Actualmente, el mínimo en Colombia se ubica en $1.160.000 y el auxilio de transporte está en $140.606.
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo