Detallan los productos y servicios que subirían con el salario mínimo; muchos, preocupados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioAyer quedó instalada la mesa de concertación laboral para el alza del salario base para el 2024 y ese incremento jalonará varios artículos que usamos.
Este martes se instaló la mesa de concertación por el salario mínimo entre el Gobierno Nacional, las centrales sindicales y el sector privado, en un encuentro que fue calificado de “cordial” por los asistentes.
Allí también se estableció el calendario para la definición del incremento del salario mínimo, y el próximo 15 de diciembre es el primer plazo para determinarlo.
(Vea también: Arrancó la negociación del salario mínimo para 2024: este será el cronograma)
Con esto en mente, ya se comienzan a hacer los cálculos sobre cuáles son los productos y servicios que incrementarán a la par del salario mínimo para 2024.
“En general, muchos precios dependen del mínimo. Los servicios, por ejemplo, los que prestan las personas; muchos se pagan con el mínimo o un salario que se ajusta paralelo a este. Esto hace que muchos precios suban esa magnitud”, apuntó Camilo Pérez, gerente de Investigaciones Económicas de Banco de Bogotá.
Por ello, de acuerdo con los analistas consultados por LR, será prudente evaluar “con detenimiento” los incrementos del mínimo, los cuales apuntan a ubicarse en la franja entre 11 % y 13 %, de acuerdo con las apuestas de expertos y miembros de la mesa de concertación, toda vez que la inflación se espera retroceda en noviembre hasta 9 % o 10 %.
David Cubides, director de Investigaciones Económicas de Alianza Valores, expresó por su parte que el incremento del mínimo afecta a productos significativos como “las multas de tránsito, pagos de seguros, EPS”.
Dentro de este grupo también están elementos como los pasajes de transporte y matrículas escolares.
“Es importante tener cuidado a la hora de incrementar este número no solamente por estos productos sino porque en general se tendría un mayor dinero circulante en la economía, que podría generar presiones inflacionarias, no solamente por la indexación, si no también por la mayor masa monetaria que comenzaría a circular”, apuntó Cubides.
Vale la pena recordar que en la actualidad, según cifras del Dane presentadas por el Ministerio de Trabajo, 2,2 millones de colombianos ganan únicamente un salario mínimo.
“Se trata de un mensaje para ser cautos a la hora de definir el salario mínimo porque Colombia tiene este problema de la indexación, pero también un incremento alto genera mayores presiones inflacionarias en la economía”, concluyó Cubides.
Consciente de ello, el Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Hacienda, desindexó del salario mínimo 85 productos para la vigencia de este año 2023, entre esos el Soat; la tarifa aplicada para quienes quieran participar en méritos de concurso a cargo de la Comisión Nacional del Servicio Civil, entre otros.
De hecho, previo a la instalación del salario mínimo celebrada este martes, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, había anunciado que el Gobierno está estudiando cómo ampliar la desindexación para el próximo año.
(Lea también: Salario mínimo de 2024 vendría con ayuda para trabajadores en Colombia; gusta bastante)
“Estamos haciendo el análisis de las medidas de desindexación para que efectivamente se pueda mantener el valor adquisitivo del salario mínimo”, apuntó Ramírez.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo