Salario mínimo tendría buen aumento: Gobierno dio cifra que alegraría a trabajadores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioGloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, aseguró que respeta la posición de los empresarios, pero ella estima que el incremento será de dos dígitos.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dio luces sobre el rango en el que podría situarse el aumento del salario mínimo en Colombia para el 2024.
En entrevista con el diario El Tiempo, la funcionaria del Gobierno Petro manifestó que para el próximo año el incremento también podría ser doble dígito, como se pactó para este año (16 %).
(Vea también: Dane mete la cucharada en salario mínimo y propone aumento que ilusiona a trabajadores)
“Nosotros estamos en un momento de estancamiento, de desaceleración de la economía. Eso significa que tenemos que trabajar para que se reactive la economía. El salario es una manera de distribución y da capacidad de adquisición. Nosotros tenemos el 45 % de los trabajadores que están por debajo del salario mínimo o con un salario mínimo”, introdujo Ramírez.
La ministra apuntó que es respetable la posición que hasta ahora han planteado los empresarios de que el alza sea de un dígito y que esto “es hay que llevarlo a la mesa”, pero que también lo es la de los trabajadores que “nos están pidiendo el 18 % o 20 %. No obstante, hace énfasis en que “las condiciones de la economía no nos dan para que haya un 16 o un 18 %”.
¿En qué rango podría estar el salario mínimo para 2024?
La ministra de Trabajo de Colombia fue enfática en que al debate por el salario mínimo la entidad llevará la propuesta de que efectivamente se tenga en cuenta la productividad laboral, pero por horas trabajas.
De acuerdo con el reciente anuncio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la productividad laboral por horas trabajadas en Colombia fue de 0,76 %. Pese a esto, la productividad total se situó en -1 %.
Dicho esto, el dato de productividad laboral, sumado a la cifra de inflación -indicador que también se tiene en cuenta en el análisis sobre el salario mínimo- y que el Ministerio de Hacienda proyecta que termine en 9,73 %, la cifra base para la negociación del salario mínimo entre empresarios, trabajadores y Gobierno sería de 10,5 %.
El inicio de discusión sobre el salario mínimo para el próximo año podría estar entre 10,5 % y 12 %.
Sobre si un aumento de salarios por encima de la inflación causada genera inflación, la ministra de Trabajo contestó que no necesariamente. “Lo que nosotros pensamos es que un aumento del salario de los trabajadores reactiva la economía y no aumenta la inflación”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Sigue leyendo