Empresarios sueltan su primera propuesta para el salario mínimo de 2023; no sería tan alto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La primera oferta de los empresarios para el aumento salario mínimo 2023 en Colombia fue hecha por la presidenta de Acopi, Rosmery Quintero.

La presentación de ofertas para incrementar el salario mínimo 2023 en Colombia fue el plato fuerte de este viernes en la Mesa de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. En el lugar, las partes destaparon sus iniciativas con la mediación del Gobierno de Gustavo Petro.

(Lea también: Centrales obreras destapan su carta para el salario mínimo de 2023; cifra sería histórica)

La primera propuesta fue presentada por las centrales obreras, que indicaron que es necesario tener un incremento del salario mínimo en 2023 de 20 %.

Lo anterior representaría un alza de $ 200.000, con lo cual la asignación base quedaría en $ 1’200.000.

Salario mínimo en Colombia para 2023: propuesta de empresarios

Los empresarios destaparon sus primeras ofertas, al tiempo que fueron tomando la palabra durante la reunión con los sindicatos y representantes del Ejecutivo.

La primera en hablar de su idea fue Rosmery Quintero, presidenta de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi).

De acuerdo con la directiva, el incremento del salario mínimo 2023 en Colombia “no debe exceder el 14 %”, teniendo en cuenta “la inflación alta y una productividad positiva”.

En plata blanca, esto implicaría que la cifra suba en $ 140.000 en 2023 hasta $ 1’140.000.

“Para definir el salario mínimo debemos tener en cuenta la alta informalidad laboral y también a aquellas personas que no tienen una vinculación”, dijo Quintero.

Y agregó que el alza de 14 % en el salario mínimo de 2023 generaría “un equilibrio entre las posibilidades de mantener empleo de las MiPymes, pero también generar nuevos puestos”.

Vale señalar que los demás gremios aún no han presentado sus propuestas para el alza salarial, lo cual se concretará en los próximos minutos.

Por su parte, los centros de estudios ANIF y Fedesarrollo han planteado que el salario mínimo 2023 en Colombia no debería superar el 14 %, en línea con lo planteado por Acopi.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo