Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En las últimas horas, el Ministerio de Hacienda señaló que el tope que planteará para la negociación del mínimo será del 6 %. Muchos creían que sería mayor.
Aunque falta bastante para que la cifra sea oficial, desde hace unas semanas ya se venía especulando con los incrementos que verá el salario mínimo en el país para 2025.
Muchos gremios apuntaban a incrementos de entre el 10 % y 15 %. Es decir, que el mínimo pasaría de 1’300.000 pesos a entre 1’430.000 pesos y 1’495.000 pesos.
(Vea también: Trabajadores jóvenes y estudiantes, en alerta: cambio que vendría pronto no los ayudaría).
Pero el Minhacienda se adelantó a esas expectativas y fue tajante con su anuncio de un tope de 6 % (1’378.000 pesos) extensible hasta 6,2 % (1’380.600 pesos).
Esos números son sustentados desde el Gobierno con el argumento de que la inflación cerraría el año en un máximo de 5,2 %. Eso sería crucial para no ver un incremento tan amplio del mínimo.
Cabe destacar que la inflación acumulada es una de las cifras determinantes para establecer el mínimo en el territorio nacional en el año venidero.
Asimismo, la mesa de concertación estaría organizándose recién en las próximas semanas y el mínimo quedaría fijo en los últimos días del año.
Un aumento significativo del salario mínimo en Colombia puede tener múltiples beneficios, especialmente para los trabajadores y la economía en general. Primero, un salario mínimo más alto mejora el poder adquisitivo de los trabajadores, permitiéndoles cubrir mejor sus necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud y educación.
Esto contribuye a una mayor estabilidad y calidad de vida, especialmente en hogares de bajos ingresos, reduciendo las tasas de pobreza y desigualdad.
Además, un salario mínimo más alto impulsa la economía a través del consumo. Las personas que ganan más tienden a gastar una mayor proporción de sus ingresos en bienes y servicios, lo que estimula la demanda en el mercado interno.
Este aumento en el consumo favorece a los pequeños negocios y fomenta la creación de empleo, ayudando a dinamizar la economía en sectores como el comercio y los servicios.
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Sigue leyendo