Salario mínimo 2025 en Colombia ya no subiría en esta cantidad (bastante apetecida)

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-11-12 12:40:05

En las últimas horas, el Ministerio de Hacienda señaló que el tope que planteará para la negociación del mínimo será del 6 %. Muchos creían que sería mayor.

Aunque falta bastante para que la cifra sea oficial, desde hace unas semanas ya se venía especulando con los incrementos que verá el salario mínimo en el país para 2025.

Muchos gremios apuntaban a incrementos de entre el 10 % y 15 %. Es decir, que el mínimo pasaría de 1’300.000 pesos a entre 1’430.000 pesos y 1’495.000 pesos.

(Vea tambiénTrabajadores jóvenes y estudiantes, en alerta: cambio que vendría pronto no los ayudaría).

Pero el Minhacienda se adelantó a esas expectativas y fue tajante con su anuncio de un tope de 6 % (1’378.000 pesos) extensible hasta 6,2 % (1’380.600 pesos).

Esos números son sustentados desde el Gobierno con el argumento de que la inflación cerraría el año en un máximo de 5,2 %. Eso sería crucial para no ver un incremento tan amplio del mínimo.

Cabe destacar que la inflación acumulada es una de las cifras determinantes para establecer el mínimo en el territorio nacional en el año venidero.

Asimismo, la mesa de concertación estaría organizándose recién en las próximas semanas y el mínimo quedaría fijo en los últimos días del año.

Salario mínimo en Colombia y por qué es bueno que suba

Un aumento significativo del salario mínimo en Colombia puede tener múltiples beneficios, especialmente para los trabajadores y la economía en general. Primero, un salario mínimo más alto mejora el poder adquisitivo de los trabajadores, permitiéndoles cubrir mejor sus necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud y educación.

Esto contribuye a una mayor estabilidad y calidad de vida, especialmente en hogares de bajos ingresos, reduciendo las tasas de pobreza y desigualdad.

Cómo aumento del mínimo ayuda a los colombianos

Además, un salario mínimo más alto impulsa la economía a través del consumo. Las personas que ganan más tienden a gastar una mayor proporción de sus ingresos en bienes y servicios, lo que estimula la demanda en el mercado interno.

Este aumento en el consumo favorece a los pequeños negocios y fomenta la creación de empleo, ayudando a dinamizar la economía en sectores como el comercio y los servicios.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Sigue leyendo