Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el marco de la esperada definición del aumento del salario mínimo en Colombia para 2025, el presidente seguiría haciendo cálculos para el anuncio oficial.
Aunque desde días anteriores se había filtrado que el presidente Gustavo Petro revelaría este 24 de diciembre un incremento del 9 %, lo que elevaría el salario mínimo a $ 1’417.000, Blu Radio informó que la cifra aún no ha sido acordada.
(Lea también: “Va a reventar a muchas empresas”: alertan qué puede pasar con aumento de salario mínimo)
Según fuentes cercanas al proceso, la cifra final estaría pendiente de concertación, explicó la emisora sobre la 1:00 de la tarde de este martes.
El presidente Petro, acompañado por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y otros voceros del Gobierno, está en Zipaquirá para sostener una última reunión. Se espera que, sobre las 3:00 de la tarde, se anuncie el porcentaje definitivo y el monto del salario mínimo para el próximo año.
Tradicionalmente, el salario mínimo es resultado de un proceso de negociación entre las centrales obreras, los gremios empresariales y el Gobierno. Sin embargo, cuando no se alcanza un acuerdo, es el Ejecutivo quien define unilateralmente el incremento, como ha ocurrido en años anteriores.
Dependiendo de la decisión del presidente Petro, el aumento podría ubicarse en tres escenarios:
Incremento del 6,83 %: bajo esta cifra, el salario mínimo subiría $ 88.790, alcanzando un total de $ 1’388.790.
Incremento del 9 %: en este caso, que sería la cifra elegida por Petro para el decreto, el salario aumentaría $ 117.000, llegando a $ 1’417.000.
Incremento del 12 %: esta sería el alza más alta (propuesta por los sindicatos) con un incremento de $ 156.000, lo que llevaría el salario mínimo a $ 1’456.000.
El salario mínimo es un tema que afecta directamente a 3,7 millones de colombianos, no solo a los trabajadores que lo perciben, sino también a quienes devengan ingresos indexados a este valor, como pensionados y beneficiarios de ciertos subsidios. Además, tiene un impacto en los costos laborales para las empresas y en la economía en general.
De acuerdo con expertos, el Gobierno enfrenta el desafío de balancear un aumento que compense el poder adquisitivo perdido debido a la inflación, sin desincentivar la generación de empleo ni presionar al alza otros costos de vida, como los precios de bienes y servicios.
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo