Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Varios analistas dan a conocer que el costo de vida no cederá tan rápido y por eso no se bajan de un aumento en dos dígitos, aunque queda la recta definitiva.
Aun falta el último trimestre del año y ese será definitivo para esclarecer el panorama económico del país, pues de ello dependen varios aumento para el 2024, como el del salario mínimo, por ejemplo.
Desde el ámbito privado y el Gobierno han dado a conocer que el aumento del salario mínimo estará en dos dígitos, es decir que, como mínimo, será del 10 %.
Sin embargo, varios analistas ven con preocupación que la inflación no está cediendo al ritmo que se esperaba. Aunque el Índice de Precios al Consumidor está en 11,43 %, con una caída constante en los últimos cinco meses, factores como el fenómeno de El Niño, las alzas en el precio del petróleo y los repuntes del dólar, hay dudas sobre lo que puede llegar a pasar en esta recta final del año.
(Vea también: Aclaran a trabajadores cuánto vale una hora de trabajo; no alcanza ni para 3 cervezas)
Munir Jalil, economista jefe de BTG Pactual, dio en Portafolio el panorama que ven en el país: “Para nosotros la inflación pasaría del 9,5 % que tenemos para este año a un 10,3 % a corte diciembre. Y para el año 2024 nosotros éramos optimistas. Antes de incorporar este efecto del fenómeno de El Niño hablábamos de una inflación del 4% para el año entrante, pero si se materializa un Niño fuerte, estaríamos hablando de una inflación del 4,8%”, dijo este experto.
Pero no es el único. Juana Tellez, economista Jefe de BBVA Research para Colombia, explicó en el mismo medio que la inflación disminuye lentamente y en eso también incide el precio de los alimentos. “En particular, la inflación sin alimentos está bajando lentamente, mostrando aún algunas presiones de demanda. Esto hace necesario evaluar con calma el escenario y esperar unas tasas de interés, que bajarán en algún momento del fin de año, a un ritmo gradual”, dijo.
Como se está estableciendo que el salario mínimo subiría desde el 10 % en adelante, ya se podría divisar un posible aumento para miles de trabajadores del país.
Así, el aumento del salario mínimo sería de 116.000 pesos, lo que llevaría a que el pago mensual sería de a 1.276.000 pesos, como se había establecido desde hace unas semanas.
(Vea también: Países en los que los colombianos pueden trabajar solo con la cédula)
Sin embargo, aún no han empezado la discusión tripartita para definir este aumento. Allí se definirá cuánto será realmente el incremento que le corresponderá a estos trabajadores en el próximo año.
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo