¿Salario mínimo desinflaría a trabajadores?: centrales obreras dicen si llegaría al 10 %

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-02 21:12:16

La discusión sobre el ajuste salarial para el próximo año se intensifica y algunos pronósticos indican que ese aumento podría ser de dos dígitos.

Los trabajadores colombianos aguardan con expectativa por la decisión de cuál será el incremento del salario mínimo para 2024 y, por supuesto, de si será suficiente para cubrir las diferentes alzas que tendrán que cubrir a partir del primero de enero.

(Vea también: -1 %: revelan dato clave para negociación del salario mínimo en Colombia; preocupa mucho)

Gobierno, gremios laborales y empresarios avanzan en la discusión sobre el aumento del sueldo. La mayoría de los pronósticos apuntan a un aumento de dos dígitos, considerando el histórico incremento del 16 % en 2023, elevando el salario de 1’000.000 a 1’160.000 pesos.

Aunque muchos esperan que el aumento para 2024 sea igual o mayor al del año anterior, todo parece indicar que no tendría ese destino. Factores económicos como la inflación, altas tasas de interés, desaceleración económica y caída de la productividad en sectores clave lo impediría, según el Dane.

Las centrales obreras abogan por un aumento superior al 10 % si las condiciones económicas lo permiten. Percy Oyola, presidente de la CGT, enfatiza considerar factores macroeconómicos en el ajuste.

Fabio Arias, presidente de la CUT, destaca la importancia de fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y propone controlar aumentos en servicios públicos y combustibles para evitar inflación, además de reactivar la economía y abordar la agenda social del país.

Por ese motivo, Arias entregó al Gobierno una propuesta de incremento del 13 %, muy cercana a la que tienen los empresarios del país, que piden sea del 9,6 % o 10 % como máximo.

De cuánto sería el salario mínimo en Colombia si sube 13 %

En caso de subir en el porcentaje que los gremios laborales desean, el salario mínimo para 2024 se ubicaría en 1’310.800 pesos, valor que no tiene convencidos a los trabajadores del país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Entretenimiento

"9 meses": Carlos Giraldo confirmó si tiene relación con famoso que pasó por 'Protagonistas'

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Sigue leyendo