Aumento del salario mínimo en 2023: ¿por qué tiene que subir más que la inflación?

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Con este escenario, la base de discusión del salario mínimo se fija, como mínimo, en un 12 %, que sería el dato de inflación en 2022.

Este lunes 24 de octubre inicia la discusión del incremento del salario mínimo en Colombia para 2023. La mesa tripartita reúne a los empresarios, trabajadores y al Gobierno Nacional, en cabeza de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Para esta ocasión, la mesa empieza trabajos con un entorno macroeconómico que hace que, como pasa cada año, la opinión pública esté volcada a saber cuánto va a aumentar el salario mínimo en el país de cara al próximo año.

(Le puede interesarEmpresario, trabajadores y Gobierno inician negociación para incremento de salario mínimo)

La propuesta, del lado de los empresarios, ya se ha conocido. El presidente de Fenalco y del Consejo Gremial en Colombia, Jaime Cabal, aseguró que un aumento del orden del 13 % sería acorde a las necesidades de los trabajadores y también del cuidado sobre la economía nacional.

Del lado de los trabajadores aún no se informa una propuesta formal para llevar a la mesa y buscar el aumento del salario mínimo de cara al próximo año.

Inflación, el dato clave

Con este escenario, la base de discusión del salario mínimo se fija, como mínimo, en un 12 %, que sería el dato de inflación con el que termine Colombia en 2022, una cifra que se espera proporcione, a manera de pronóstico, el equipo técnico del Banco de la República.

¿Y por qué el aumento del salario mínimo en Colombia no puede ser inferior al incremento de la inflación anual? Porque, de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, son tres los factores clave para fijarlo.

El primero de estos es “el costo de la vida, las modalidades del trabajo, la capacidad económica de las empresas y empleadores y las condiciones de cada región y actividad”.

(Recomendado: Este sería el salario mínimo de 2023 en Colombia con propuesta de empresarios)

Sobre el costo de vida, el incremento del salario mínimo es una herramienta para que los trabajadores del país, sobre todo los de menores ingresos, no vean una pérdida en el poder adquisitivo por cuenta del aumento de precios del año inmediatamente anterior.

Es decir: el aumento salarial anual debe alcanzar para que los trabajadores puedan asumir los incrementos que empujan la inflación en distintos bienes y servicios, de primera necesidad, de la economía nacional.

Inflación y el impacto en el salario mínimo

La discusión, en ese sentido, es que Colombia verá una caída fuerte de la inflación de cara al próximo año. Los analistas del mercado esperan que si bien la inflación terminaría año cerca del 12 %, para 2023 retrocedería a cerca del 7 %.

El punto está en que el incremento del salario mínimo, con base en el dato de inflación, también debería asumir que la inflación en el país no impacta de la misma manera a todos los hogares colombianos. Por ejemplo, con corte a septiembre, la inflación anual iba en el 11,44 %, pero para los hogares pobres y vulnerables fue bastante mayor.

Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) permiten ver que la inflación anual para los hogares pobres y vulnerables, a septiembre de 2022, ya iba en el 13,16 %.

De lo anterior se sustenta el hecho de que, a manos de los trabajadores, se tenga en cuenta un incremento del salario mínimo más arriba del dato de inflación y del dato de productividad, que se estima cerca del 2 % a cierre del 2022.

Por lo demás, desde el Gobierno han manifestado que el aumento salarial del 2023 cuidará la situación macroeconómica del país, pero tendrá muy presente lo que ocurra con la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores por un fenómeno de alta inflación de 2022.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo