Colombianos que sí o sí tendrán sueldazo en el 2023: les darán aumento muy envidiable

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-11-10 11:05:35

Los trabajadores que ganen más de 13 millones de pesos tendrían un importante aumento que porcentualmente sería el mismo del salario mínimo 2023 en Colombia.

Los trabajadores que reciben el salario integral de al menos 13 salarios mínimos (13 millones de pesos) se verían beneficiados por un aumento importante del mínimo 2023.

Esto, teniendo en cuenta que su sueldo aumentará en el mismo porcentaje en el que suba el salario mínimo.

Por ejemplo, si el mínimo aumenta un 15 %, el sueldo de un trabajador que gana 13 millones de pesos al mes quedará, para el 2023, en 14’950.000 pesos mensuales.

Expertos señalan que los salarios más altos que el mínimo deberían aumentarse por lo menos en el porcentaje de la inflación. Si la inflación para fin de año es del 12 %, un salario debería aumentar lo mismo.

(Vea también¿Tributaria tomará más tiempo de lo esperado? Conciliación en el Congreso está enredada).

“Para el caso de los trabajadores que ganan más o menos del mínimo, sería aumentar por lo menos la inflación o aumento de los precios del año que cierra”, dijo a Portafolio Stefano Farné, director del Observatorio de Mercado de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Externado.

Aunque desde el Gobierno se baraja una propuesta, que rondaría el 10 % para elevar el mínimo entre 1’110.000 y 1’150.000 pesos, en las últimas semanas se conoció una nueva estimación que viene desde el sector bancario y que plantea un incremento del salario mínimo del 18 %, que se convertiría en una de las cifras más altas de aumento en la historia de Colombia.

Por reforma tributaria, los que tengan salario integral también pagarán muchos impuestos

Según el Ministerio de Hacienda, solamente el 3 % de los trabajadores colombianos ganan más de 10 millones de pesos al mes. Así las cosas, son pocos los que reciben un salario integral.

De acuerdo con La República, una persona que gana 10 millones de pesos a mes termina pagando por impuesto a la renta una cifra cercana a los 6,3 millones de pesos anuales.

A falta de que se revele el texto final de la reforma tributaria, que está en conciliación en el Congreso, resta ver cuánto de más pagarán las personas con sueldos de más de 10 millones de pesos al mes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Nación

¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar

Nación

Dan hipótesis en caso de Valeria Afanador: abogado de la familia confirmó nuevo rumbo

Nación

Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"

Sigue leyendo